Santa Fe es una de las provincias argentinas que aún no actualizó su código procesal penal de menores. En este tema la situación es crítica, hay juzgados donde el 50 % de las causas que ingresan corresponden a delitos cometidos por menores no punibles. Por esta razón, el Senado de la provincia le solicita al Poder Ejecutivo que autorice el debate de un proyecto clave en las sesiones extraordinarias.
En la 3ª sesión extraordinaria del 137º período, la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe votó por unanimidad un proyecto de comunicación del senador Lisandro Enrico a través del cual se solicita al Poder Ejecutivo incluir en el temario de las sesiones extraordinarias el Proyecto de Ley sobre Modificaciones al Código Procesal Penal, expediente N° 37135.
En el mes de octubre de 2019, el Senado santafesino volvió a aprobar el nuevo Código Procesal Penal de menores de la provincia de santa fe. Es la tercera vez que la cámara alta santafesina le da media sanción a esta ley para actualizar el sistema que rige el enjuiciamiento a menores de edad que cometen delitos.
«Como autor del proyecto, estoy convencido de que debe haber un ley penal para menores de edad que cometan delitos que no siga generando impunidad; la sociedad está reclamando a gritos un sistema de justicia penal razonable y justo», manifestó Enrico.
Vale recordar que la edad de imputabilidad de los menores es fijada siempre por ley nacional, la cual puede ser modificada, y que las provincias solo pueden regular el procedimiento, es decir, la forma de aplicación de esa ley.
«Actualmente las causas de menores de edad se llevan adelante exclusivamente por los jueces de menores que realizan la investigación y el juzgamiento. A partir de esta ley, estas causas serán investigadas por todos los fiscales del MPA y serán juzgadas por los actuales jueces de menores conjuntamente con el resto de los jueces penales», explicó el senador Enrico y agregó: «Es enorme la diferencia, ya que se incorpora más de un centenar de fiscales a las investigaciones y se suma un gran número de jueces para que actúen, lo cual es superador al escaso sistema actual de juzgados de menores que se haya colapsado».
En el proyecto se suman nuevas herramientas del sistema penal que la actual ley de menores no contempla. A través de esta ley se incorpora el juicio abreviado como forma de culminar el proceso, siempre que haya acuerdo entre el fiscal y el defensor, y con el asentimiento de la víctima.
El problema de los menores no punibles
El proyecto también contempla el fenómeno actual y en crecimiento de los delitos cometidos por menores de edad que no han cumplido los 16 años y que para el sistema argentino no pueden ser condenados, aunque sí llevados ante la justicia. En este sentido, el planteo unánime de los senadores es tomarlo y darle el marco que le dan otras provincias argentinas.
«Lo peor que podemos hacer es no hacer nada. Cuando un menor de 16 años delinque con habitualidad, la justicia también debe tomar cartas en el asunto porque así lo establece la ley nacional. En este sentido, el proyecto establece un dispositivo de amplia participación que puede desembocar en que el juez ordene alguna medida de protección del menor en una comunidad terapéutica» detalló Enrico.
En la actualidad, automáticamente un menor de 16 años que delinque es devuelto a sus padres, profundizando los problemas para el menor de edad y para la sociedad.
Finalmente, el senador radical expresó «tenemos que brindar más y mejores derechos a las víctimas de delitos. Esta nueva ley le otorga a la víctima otro lugar en el proceso penal. Generalmente, en la justicia argentina la víctima del delito es la persona olvidada y no tenida en cuenta en el proceso. Eso se profundiza con el temor de las víctimas a las represalias de su agresor. En este proyecto le otorgamos a la víctima una garantía de ser escuchada por el juez y sobre todo la posibilidad de participar en el juicio con un abogado de su confianza a través de la figura del querellante del mismo modo que en el proceso penal de adultos”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión