Guillermo Francos adelantó que se modificará la forma de medir la inflación
El jefe de Gabinete se presentó este miércoles en la Cámara de Diputados para exponer su informe de gestión.
El jefe de Gabinete del Gobierno, Guillermo Francos, asistió este miércoles a la Cámara de Diputados para presentar su informe de gestión. En su exposición, adelantó que se cambiará la forma de medir la inflación y repasó las políticas implementadas por la gestión de la que forma parte.
De cara a su exposición en Diputados, Francos había recibido más de 4000 preguntas por parte de los legisladores, por lo que en su informe escrito respondió a hasta 2307 y lo envió al cuerpo una hora y media antes de que comience la sesión. No obstante, se aclaró que faltaban múltiples respuestas y que iban a ser subidas en el transcurso de la jornada.
En relación a los cambios sobre la forma de calcular la inflación, el funcionario sostuvo que se va a actualizar la canasta de bienes y servicios que se toma de base para medir el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Para implementar esos cambios, sostuvo que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) ya desarrolló un nuevo IPC que pueda precisar los cambios de consumo en la población.
Acerca de esta política, el Ministerio de Economía ya había informado en marzo de 2025 que el INDEC continuaba “realizando análisis técnicos sobre la estabilidad de los precios para garantizar que las modificaciones no se introduzcan en períodos atípicos y asegurar el cumplimiento de las recomendaciones internacionales”.
Sobre el Gobierno
Más adelante, Francos destacó las políticas que implementaron y sus consecuencias, entre ellas, la baja de la pobreza: “En un año de gestión logramos disminuir 14.8 puntos el índice de pobreza”.
En ese sentido, señaló: “En tan solo 16 meses, implementamos transformaciones profundas que ya mejoran la vida diaria de los argentinos". De esa manera se refirió a la disponibilidad de más vuelos y a las simplificaciones para comprar en el exterior: "Abrimos los cielos, promoviendo más competencia y mejores precios en los vuelo. También Simplificamos los envíos por courier, haciendo más accesibles las compras del exterior”.
Tras realizar esas aclaraciones, apuntó que desde el Gobierno se redujo el tamaño del Estado con el cierre de hasta el 40% de secretarías, el 31% de subsecreatrías, lo que causó la reducción de hasta un 36% de las autoridades superiores.
En ese contexto, de acuerdo a lo explicado por Francos, se han reducido 41.142 trabajos dentro del sector público, lo que implicó que el Estado dispusiera de 800 millones de dólares anuales en salarios y aproximadamente 1.600 millones de dólares al año si a los sueldos se agrega el mantenimiento administrativo y de otros servicios.
Caso $LIBRA
En relación a la polémica en la que quedó envuelta el presidente por la difusión de la criptomoneda de $LIBRA, Francos evitó dar precisiones acerca del caso y aseveró que responderá en la sesión especial que se habilitó el martes próximo a las 14.
Cabe destacar que el martes 8 de abril, la Cámara de Diputados aprobó con 128 votos afirmativos la creación de una comisión para investigar a funcionarios del Ejecutivo nacional por la polémica.
Puede interesarte
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión