El ministro de Educación provincial aseguró que el inicio del ciclo lectivo no puede estar atado a la discusión paritaria
José Goity también sostuvo que a pesar de que las ofertas salariales son relevantes, no debe correrse el eje de las escuelas y el aprendizaje.
El pasado viernes 24 de enero, el ministro de Educación, José Goity, comenzó a reunirse con los gremios de la educación pública y privada para fijar una hoja de trabajo a discutir en las reuniones paritarias previstas para los primeros días de febrero.
En diálogo con los medios, el secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, aseguró que las clases van a empezar el 24 de febrero pero que el tiene que tener una propuesta definida. “Nosotros entendemos que tiene que haber una mejora en el salario”, aseguró.
En ese marco, el titular de la cartera de Educación provincial sostuvo al aire de una entrevista con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario), que la paritaria no debe ser el tema central de discusión ante el inicio del ciclo lectivo.
“Así como se decía que es tiempo de paritaria también digo que es tiempo de trabajar. Transitamos un mes de enero muy intenso y con mucho trabajo entre ellos las paritarias”, comenzó.
En ese sentido, agregó: “Pero no es el único tema del que ocuparse. La paritaria no puede ser el centro del debate a la hora de hablar de la educación porque se desvía el eje de las escuelas y el aprendizaje”.
“Durante mucho tiempo en nuestro pais se realizó una vinculación directa entre el inicio de clases y las discusiones salariales", precisó.
De esa manera, apuntó que a pesar de que sea una problemática de relevancia e interés en el ámbito educativo, eso no "quiere decir que se deba supeditar el inicio de del ciclo lectivo porque está mal”.
“Dicho esto, estamos trabajando para lograr mejorar las condiciones laborales y los ingresos docentes. Por eso tuvimos las primeras reuniones tanto con los representantes públicos y privados, donde fijamos una hoja de ruta a discutir en los primeros días de febrero formalmente en el Ministerio de Trabajo”, prosiguió
Por último, concluyó: “No vamos a hablar de porcentajes hasta no tener una propuesta concreta. Lo que si puedo confirmar es que vamos a tratar de que los acuerdos salariales sean lo más prolongados posibles, para evitar el desgaste y darle previsibilidad al sistema”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión