Fuerzas de Seguridad podrán reutilizar armas decomisadas: "Es un modelo que se puede replicar en la provincia"
Así lo afirmo el director de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), Juan Pablo Allan. El funcionario explicó que las armas solo podrán ser reutilizadas una vez que la Justicia haya resuelto su situación en el marco de una causa cerrada.
Las fuerzas de seguridad podrán utilizar armas secuestradas a bandas criminales, en aquellos casos en que sean compatibles con el armamento reglamentario. La medida surge a partir de la modificación, través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 103/2025, de la ley que regula el Banco Nacional de Armas, la cual hasta ahora solo contemplaba la destrucción o el depósito judicial de estas.
El director de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMaC), Juan Pablo Allan, en diálogo con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, confirmó la noticia e indicó que esta iniciativa evitará la destrucción de armas para que puedan se aprovechadas por las fuerzas del orden y permitirá un ahorro significativo de recursos. "Nos pasó muchísimas veces. Son innumerables la cantidad de casos en los que se destruyen armas que bien podrían ser provistas a la fuerza de seguridad y ahorrarnos a todos los argentinos un gasto que es innecesario", sostuvo.
Asimismo, el director de ANMaC aclaró que la reutilización no será indiscriminada, sino que se implementará bajo criterios específicos que serán detallados en una reglamentación que se publicará próximamente. "Nosotros vamos a sacar una resolución porque es un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que modificó una ley. Claramente, tienen que ser armas que sean de calibre compatible con el que usan habitualmente las fuerzas de seguridad", señaló. Además, agregó que algunas podrían destinarse a prácticas de tiro y entrenamiento.
Respecto al volumen de armas que podrían reutilizarse, Allan sostuvo que se trata de "miles de unidades", lo que representaría un gran beneficio logístico para las provincias. Sin embargo, aclaró que, en principio, la medida solo aplicará a las fuerzas federales. "No es una materia en la que podamos avanzar sobre la provincia, pero sí es un modelo para replicar", explicó.
El funcionario también enfatizó que las armas solo podrán ser reutilizadas una vez que la Justicia haya resuelto su situación en el marco de una causa cerrada. "El juez hoy en día tiene dos posibilidades: o dice 'tenéla hasta tanto se resuelva la causa' o 'destruíla porque ya no la necesito'. Según la etapa, es donde entra a jugar la posibilidad de su reconversión", detalló Allan.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión