Fuerte repudio del intendente de Río Gallegos a la destrucción del monumento a Osvaldo Bayer
Pablo Grasso apuntó contra el Gobierno Nacional por la medida y anunció que reconstruirán la obra.
La remoción del monumento al periodista y escritor Osvaldo Bayer en el acceso a Río Gallegos generó el rechazo del intendente de la localidad, Pablo Grasso, quién definió como "un acto de pobreza intelectual" y una muestra de intolerancia, la decisión del Gobierno Nacional.
El jefe comunal calificó como "falaz y mentirosa" la justificación oficial, ya que nunca existieron problemas pluviales ni de contaminación visual, argumentos utilizados para la remoción de la obra.
En este sentido, el intendente remarcó que la acción se llevó adelante sin previo aviso y sin ninguna explicación válida. "Una institución del Estado destruyó un patrimonio de todos. Eso es lo más grave: mandar a un organismo gubernamental a destruir algo que hemos pagado entre todos y que representa a nuestra Patagonia", declaró.
En esa sintonía, Grasso anunció que el municipio trabajará en la reconstrucción del monumento dentro del ejido urbano. No obstante, manifestó que, debido a los daños sufridos por la obra original, será necesario realizar una nueva. "Hablamos con Villalba, el escultor que la hizo, y nos dijo que el daño es irreparable. Nos cuesta más arreglarla que hacerla de nuevo", sostuvo.
Asimismo, el intendente de Río Gallegos hizo hincapié en la importancia de la obra de Bayer en referencia a su investigación sobre las huelgas patagónicas de 1920 y 1921 y recordó el reconocimiento que la UNESCO le dio a su labor.
En este aspecto, cuestionó la falta de diálogo del Gobierno Nacional y la intencionalidad detrás del suceso: "No tuvieron las agallas de hacerlo el 24 de marzo, sino que el día después. Es un mensaje claro para quienes creen que está bien atacar al que piensa distinto", finalizó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión