Mientras transcurre el primero de los tres días de luto decretados por el fallecimiento del ex presidente Fernando De la Rúa, Radio Mitre Rosario, dialogó con el diputado nacional e historiador Fernando Iglesias en el programa «El Puente».
En el mismo recordó los detalles del trágico final de mandato del ex presidente y remarcó que «no es cierto que De la Rúa no pudo finalizar su mandato por una crisis económico-social del país», y agregó: «fue por una operación golpista hecha por el peronismo con la complicidad de miembros del gobierno y el partido radical», recordó.
Además aclaró que muchos argentinos recuerdan la terrible crisis que desató la salida de la convertibilidad. «Piensan en la crisis del 2001, sin embargo cuando al analizar la pobreza en aquellos año llegó a un máximo del 38%». En relación a ello apuntó: «El peronismo, sobretodo el de la provincia de Buenos Aires, dicho también por Luis D’Elia y Cristina Kirchner, provocó un manual de saqueos y desestabilización que acabó con los gobiernos de Alfonsín y De la Rúa, lo que sacó la gente a la calle».
Luego Fernando Iglesias recuerda que fue al año siguiente que se desató la feroz devaluación y «el corralito» se quedó con los depósitos y dólares de los argentinos.
Por último recordó un punto crucial: «La CGT no le hizo ningún paro a Duhalde mientras que a De la Rúa le hizo cuatro».
Entonces resumió: “Es cierto que tuvo la incapacidad de salir de la convertibilidad, pero no es cierto que ese fue el detonante. Su gobierno cayó por una operación golpista y la complicidad de los presidentes que siguieron: Rodríguez Saa y Duhalde.»
Y continuó responsabilizando a Ménem, quien durante diez años provocó el endeudamiento creciente, el aumento vertical de la desocupación y el gasto fiscal para pagar planes sociales y frenar la desocupación que él mismo había generado.
“De la Rúa no lo supo frenar pero los responsables fueron Menem y los peronismos menemistas”, indicó.
Por último remarcó que fueron los Kirchner quienes “formaron parte del operativo menemista con la creación de las AFJP y la privatización de YPF”. Y por último opinó que no le parece bien olvidar todo lo que hubo alrededor y “quiénes formaron parte de que Argentina estalle en 2001”.
La responsabilidad del radicalismo
Sobre la complicidad del partido radical en la salida cinematográfica del ex presidente, indicó: “De la Rúa termina yéndose en helicóptero y el radicalismo fue parte de ese golpe constitucional”.
Aclaró en ese sentido que el radicalismo se partió y no le dio cobertura al presidente, “yo les pido a los argentinos que hagamos un poco de memoria, las encuestas muestran que poco antes de la convertibilidad que el 70% de la población no quería salir de ahí porque iba a ver recesión y deterioro del salario real”, recordó.
Por último aclaró que en aquel entonces los argentinos querían salir de la crisis pero no pagar los costos, “esa olla presión De la Rúa la destapó de la peor manera, el corralito no era para nada necesario”, finalizó.