Federico Salmerón, párroco de Ludueña: “Se nota que hay más pobreza, drogas y chicos en la calle”
Federico Salmerón estudió doce años antes de ordenarse sacerdote y trabaja en la comunidad de Ludueña, donde cada día los salesianos dan de comer, juegan al fútbol, educan y promueven la vida de cientos de niños y jóvenes a través de actividades de educación formal e informal.
El sacerdote dialogó con Radio Mitre Rosario sobre la convocatoria de este viernes a las 17.30 (Teniente Agneta y Casilda) donde se llevará adelante un encuentro para compartir junto a los familiares de jóvenes que perdieron su vida en el marco de la violencia en el barrio. El sacerdote aclaró “que no es una marcha sino un encuentro pacifico para celebrar la vida y no la muerte de todos esos chicos”.
“En esta jornada vamos a celebrar la memoria de tantos chicos y chicas que trágicamente en manos de el narcotráfico y la violencia perdieron su vida”, dijo y demás informó que van a plantar un árbol en memoria de cada uno de ellos.
A pesar de la realidad que vive Ludueña, Salmerón reconoce que en el barrio existe mucha solidaridad de parte de los vecinos. Pero a la vez registra las dificultades de los vecinos para conseguir empleo. “Se nota que hay más pobreza, drogas y chicos en la calle, por eso no nos quedamos de brazos cruzados, gracias a la ayuda de tanta gente y a lo que nos enseñó el padre Montaldo hemos creado una red hermosa de instituciones y espacios de vida”, conto el párroco al periodista Eduardo Conforti.
“Nosotros tenemos gracias a dios chicos jóvenes que han estado en situaciones muy duras y hoy lograron estar bien, algunos son activistas sociales, gente de mucho bien que han estado con el Padre Montaldo que fue como un padre para ellos. Creo que es ese el camino y no tanto en pensar si podemos combatir nosotros el narcotráfico, es algo que nos desborda y no es nuestro lugar como Iglesia. Nosotros queremos humanizar y acompañar la vida”, explicó Salmerón.