Ex ministro de Producción sobre los aranceles estadounidenses: “Trump tiró un fósforo en un barril de pólvora global”
Dante Sica comparó la volatilidad financiera mundial con el caos de la pandemia y advirtió que EE.UU. impone su fuerza por sobre el derecho.
Los aranceles impuestos por el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ocasionaron a menos de una semana de su anuncio la caída y desplome de las acciones globales en otra jornada negra para el mercado este lunes.
De acuerdo a CNN, en Japón el Nikkei 225 cerró con una baja del 7,9%, mientras que en europa, el índice de referencia de esa región bajó en un 5,5%.
En tanto, según Infobae, los ADR de Argentina que operan en dólares cayeron en más de un 6%. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó un 3,9%. Por otro lado, el riesgo país que calcula JP Morgan llegó a los 960 puntos básicos.
En ese marco y en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario), el economista y ex ministro de Producción en la era Macri, Dante Sica se refirió a las medidas implementadas por Trump y aseguró que el estadounidense “impuso la fuerza por encima del derecho y desató un caos global”.
“El nivel de volatilidad financiera que estamos viendo es altísimo. Si uno compara los indicadores globales, estamos igual que en 2020, cuando el COVID frenó el mundo entero”, comenzó el economista.
En relación a la guerra comercial que el republicano intensificó contra China, advirtió sobre las represalias que puede tomar el gigante asiático, así también como Europa y otras regiones: "Hay que observar con mucha atención cómo reacciona Europa y sobre todo Asia. China ya respondió con represalias duras, incluyendo restricciones a la exportación de minerales críticos. Si esto se convierte en una escalada, el impacto será global y profundo”
Es que recientemente, Donald Trump amenazó con adherirle otro 50% a las tarifas sobre los productos chinos si ese país no retrocedía en su decisión de incrementar en otro 34% los aranceles sobre las exportaciones estadounidenses.
Sobre las consecuencias para Argentina, elogió el rápido accionar del gobierno aunque precisó que el escenario es mucho más complejo como para resolver todo con una llamada: “Nuestro país reaccionó rápido. El secretario de Comercio tuvo contacto directo con su par estadounidense. Pero esto no se resuelve con una llamada. Es un juego mayor donde lo más prudente hoy es mirar, evaluar, contener y prepararse”.
Por último, concluyó: “Se rompió el tablero. Y nadie sabe qué hacer con las fichas. Lo más peligroso es que el juego apenas empezó”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión