Estacionamiento en ambas manos: Agapito Blanco dijo que hay lugares del centro donde podría aplicarse sin inconvenientes
El edil de Cambiemos, Agapito Blanco, presentó esta semana en el Concejo un proyecto de ordenanza para que el estacionamiento en ambas manos se extienda a toda la ciudad, inclusive -y especialmente- el microcentro. La iniciativa se apoya principalmente en “el problema de la escasez de espacios para estacionar en la vía pública”.
En dialogó con el periodista Andrés Cánepa en Radio Mitre Rosario dijo que el proyecto prevé excepciones en algunos casos, como que la calle tenga un ancho menor a 8 metros, que circule al menos una línea del Transporte Urbano de Pasajeros o que cuente con bicisenda. Y que el mismo podría aplicarse, incluso en la parte central, donde dijo que hay zonas de baja circulación como Barrio Martin y el norte del macro centro cercano al río.
“Tenemos experiencias de doble estacionamiento en la ciudad que han dado muy buenos resultados y es muy valorizado por los vecinos del barrio que encuentran rápidamente estacionamiento”, dijo Blanco que insistió en la participación de Ingeniería de Tránsito para evitar cualquier tipo de inconveniente.
Es por eso que el concejal sostuvo que hay que animarse a avanzar en este tipo de propuestas y si no sale bien volver atrás si la valoración de los vecinos “no es buena”. En ese sentido señaló que “no hay que tener miedo”, pero lo peor que se puede hacer es, ante la evidencia de la falta de estacionamiento en la ciudad, “se puede dar esta posibilidad”.
“En el centro hay lugares que son pasivos, como determinados espacios en Barrio Martin o calles como Montevideo, en el sector norte calle Güemes donde prácticamente no hay tránsito” explicó Blanco y basó su propuesta en la experiencia de la ciudad de Buenos Aires, donde grandes sectores cuentan con la modalidad de estacionamiento en ambas manos.
Sobre la opinión de otros ediles, indicó que “hay miradas contrapuestas”, y muchas de ellas tienen que ver con “hacerle la vida imposible al conductor para obligarlo a usar otros medios de trasporte”. Y en efecto señaló el hombre el PRO: “Me parece que la movilidad es sustentable siempre que sea por seducción y porque le estamos dando opciones al ciudadano de poder hacer lo que le parezca dentro de su estándar de vida”.