Encuentro de la RUC: Juventud y Universidades Unidas por el Cuidado de la Casa Común
La Universidad del Gran Rosario (UGR) fue sede del Encuentro de Estudiantes Miembros de la Red Universitaria por el Cuidado de la Casa Común (RUC).
La Universidad del Gran Rosario (UGR) fue sede del Encuentro de Estudiantes Miembros de la Red Universitaria por el Cuidado de la Casa Común (RUC), un evento que reunió a estudiantes de más de 15 universidades latinoamericanas en su campus de Funes, los días 5 y 6 de abril. Además de los presentes, más de 25 universidades participaron de manera virtual.
El objetivo principal del encuentro fue debatir, capacitar y compartir conocimientos en torno al cuidado del planeta y el rol transformador de las universidades en la agenda ambiental.
Durante la clausura y presentación de conclusiones, el Rector de la UGR, Ing. Javier Macchi, expresó: "Las universidades de Latinoamérica firmamos hace 12 años un compromiso con el cuidado de la Casa Común. El año pasado, logramos presentar este trabajo colectivo al Papa Francisco. A partir de allí, cada universidad comenzó a pensar en cómo contribuir individual y colectivamente. Este encuentro no busca comprometer sólo a los rectores, sino a toda la comunidad universitaria. Hoy más de 70 estudiantes de 25 universidades están trabajando juntos por políticas ambientales desde nuestras casas de estudio. La vitalidad y el compromiso de nuestros alumnos es fundamental para esta causa".
Lanzamiento del Plan de Forestación #ForestarLaudatoSi
El compromiso con el ambiente se tradujo en acciones concretas con el inicio del programa de forestación y reforestación #ForestarLaudatoSi, aprobado por la RUC el 21 de febrero en Ushuaia. Este plan, presentado por Alberto Molina, miembro de la RUC y referente de la Universidad Nacional de Cuyo, tiene como meta la plantación de un millón de árboles en toda América Latina, en alianza con municipios, empresas, organizaciones de la sociedad civil y movimientos populares.
La primera acción tuvo lugar en el campus de la UGR con la plantación de 20 lapachos amarillos, como símbolo de responsabilidad ecológica. Los participantes recibieron una capacitación especializada para replicar la iniciativa en sus universidades y comunidades.
Este plan se enmarca en el décimo aniversario de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco y de la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030).

Sobre la RUC
La Red Universitaria por el Cuidado de la Casa Común promueve la conciencia y la acción por la sostenibilidad ambiental desde el ámbito universitario. Surgida de un compromiso firmado por más de 250 rectores en Roma en 2023, la red busca fomentar la educación, la investigación y la extensión universitaria en torno a la ecología integral.
Próximas instancias
La próxima etapa del programa se desarrollará en Río de Janeiro, en el marco del Congreso Latinoamericano de Universidades “Pre-COP”, en preparación para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP) que se celebrará en noviembre de 2025. Allí, las voces de los estudiantes y sus propuestas continuarán enriqueciendo el debate global por el cuidado de nuestra casa común.
Más que un evento, el Campamento Juvenil RUC fue una oportunidad para generar conciencia, fortalecer redes y promover acciones concretas hacia un futuro sostenible.
Universidades participantes
1. Universidad Católica de Cuyo Sede San Juan
2. Universidad Católica de Las Misiones
3. Universidad Nacional de José C. Paz
4. Universidad Católica de La Plata
5. Universidad Nacional de San Martín
6. Universidad Nacional de Avellaneda
7. Universidad Atlántida
8. Universidad Católica de Cuyo sede San Luis
9. Universidad Nacional de Cuyo
10. Universidad Católica de Santa Fe
11. Universidad Nacional de Los Comechingones
12. Universidad Católica de Salta
13. Universidad de Congreso
14. Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín
15. Universidad de San Carlos De Guatemala
16. Universidad Nacional de Entre Ríos
17. INTEGRAR - Centro de Estudios y Desarrollo de Políticas Públicas
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión