16°
domingo 05 de mayo del 2024

En la Facultad de Ciencias Médicas de UNR SÍ se estudia la Sexualidad Humana

Esta es una de las oportunidades en las que uno puede darse el lujo de dar una buena noticia.

Hace unos días, Rosario Nuestro[i] publicó una nota sobre la entrevista a nuestro querido, admirado y respetado Dr. Juan Carlos Kusnetzoff, reconocido médico sexólogo pionero en el campo de la Sexología en nuestro país. Acuerdo con casi todas y cada una de sus palabras expresadas en la nota “Argentina es analfabeta en los conocimientos de la sexualidad”, excepto, afortunadamente, en la última oración de la nota que versa: “Los médicos que egresan de una facultad de medicina no han recibido en su formación ni una materia sobre sexualidad humana”.

Tengo el honor de disentir en ese punto, y quiero compartirlo con ustedes.

En la currícula de la Carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, desde la vigencia del nuevo Plan de Estudios a partir de 2001, los estudiantes cursan dentro del Ciclo de Promoción de la Salud, el Área de Sexualidad, Género y Reproducción (a cargo actualmente de la Dra. Marité Colovini).

En esa Área se articulan saberes de múltiples disciplinas para arribar a una construcción de conocimientos por parte de los estudiantes, que les permita pensar un abordaje psico bio social de la Sexualidad Humana en toda su complejidad, acorde al perfil del egresado que se propone el Plan de Estudios, diferenciándola de la sexualidad animal fundamentalmente por la capacidad simbólica que nos constituye como sujetos deseantes y nos aleja de las conductas genéticamente programadas.

Los Derechos Sexuales son el eje transversal que atraviesa el mapa conceptual del Área, procurando integrar tanto la información biomédica como psicosocial en función de formar un profesional de la salud capaz de habilitar a las personas para el ejercicio de los Derechos Sexuales como Derechos Humanos universales y fundamentales.

Cuando me tomo la licencia de hablar de información biomédica o psicosocial, siento que incurro en un dualismo cartesiano tendiente a la escisión mente-cuerpo que tanto la concepción del plan de estudios como mi propio enfoque profesional pretende extinguir. Pero debo decir que es a los fines didácticos que a veces necesitamos agrupar contenidos bajo esas denominaciones, aunque la visión holística e integrada reside en entender que ninguno tiene primacía ni está subordinado al otro.

Es importante destacar que además, todos los contenidos se trabajan desde un enfoque de Género, como perspectiva imprescindible para pensar no sólo el Área de Sexualidad, sino también las restantes Áreas del Ciclo (Trabajo y Tiempo Libre; El Ser Humano y su Medio). Esto también es un orgullo para nuestra Universidad, ya que en ese sentido nuestra Facultad de Ciencias Médicas resulta pionera en la incorporación de una mirada imprescindible para la erradicación de todas las formas de violencia de Género, dentro y fuera del sistema de salud.

El médico es una figura de autoridad para las personas y las familias que lo consultan, por lo cual su visión tiene un impacto considerable en la vida de sus pacientes y/o en las acciones de Promoción de la Salud y Prevención de la enfermedad en las que participe. Desde los efectores de salud inmersos en cada comunidad, hasta los lineamientos de las políticas públicas a nivel general, los aportes de cada médico en su quehacer tienen una gran incidencia,  por lo cual las pautas para su formación se vuelven cruciales para la transformación social. Como Tutora de las Áreas del segundo año del Ciclo Promoción de la Salud,  valoro el compromiso que esta facultad y todos sus actores tienen al respecto.

Las buenas noticias no terminan ahí.

Desde 2017, con la debida Resolución del Consejo Directivo, funciona también en la Carrera de Medicina una Materia Electiva sobre Sexología Clínica. En el Ciclo de Prevención de la Enfermedad (que se cursa en el tercer año de la Carrera), los alumnos deben acreditar el cursado de asignaturas electivas según su interés.  A partir de 2017 incorporamos la de Sexología Clínica, con la inquietud justamente de ampliar los conocimientos sobre Sexualidad Humana en la formación de los médicos, incorporando temáticas que no se desarrollan en el Área antes mencionada (como la prevención y atención del abuso sexual, diversidades sexuales, prácticas potencialmente problemáticas en la adolescencia, nuevas formas de vinculación sexo afectivas, respuesta sexual y erotismo, disfunciones sexuales, parafilias, nociones básicas sobre la terapéutica, etcétera), o profundizando las existentes desde un enfoque profesional diferente como es el de la Sexología específicamente.

Las responsables académicas somos una profesora Psicóloga (quien suscribe), ex Presidente de la Asociación Rosarina de Educación Sexual y Sexología ARESS; y miembro de la Federación Sexológica Argentina FESEA, y la otra docente Médica, la Dra. Raquel Tizziani, integrante de ARESS, de FESEA, y de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana SASH. A su vez la Dra. Tizziani integra la Materia Electiva sobre “El aborto como problema de salud” también pionera en el abordaje académico de esa problemática en las Universidades.

Personalmente pienso seguir proyectando más aun esta materia, con la expectativa de que esos contenidos estén presentes en la formación de la mayor cantidad de estudiantes posible, para aportar poco a poco desde mi lugar lo necesario para salir del analfabetismo sexual al que el Dr. Kusnetzoff sabiamente hace referencia.

[i]https://rosarionuestro.com/kusnetzoff-argentina-es-analfabeto-en-los-conocimientos-de-la-sexualidad/