Elon Musk respalda campaña para indultar a Derek Chauvin, condenado por el asesinato de George Floyd
Elon Musk, Consejero Superior de Donald Trump, mostró su apoyo a una petición que pide el indulto de Derek Chauvin, el expolicía condenado por la muerte de George Floyd en 2020. La campaña, promovida por el comentarista Ben Shapiro, argumenta que el juicio fue injusto.
El magnate Elon Musk expresó su apoyo a una campaña que busca que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indulte a Derek Chauvin, el expolicía condenado por el asesinato de George Floyd en 2020. Este caso, que provocó masivas protestas a nivel nacional e internacional, continúa siendo un tema de intenso debate en el país.
Chauvin, exagente de la policía de Minneapolis, cumple simultáneamente una pena federal de 21 años por violaciones a los derechos civiles de Floyd y otra sentencia estatal de más de 22 años por su asesinato. El incidente, registrado en video, mostró a Chauvin arrodillado sobre el cuello de Floyd, quien murió mientras era detenido. Las imágenes fueron vistas por millones y desataron una ola de disturbios y protestas a nivel mundial.
El último martes, Musk, quien es Consejero Superior de Trump, compartió en su cuenta de X un video del comentarista conservador Ben Shapiro, quien abogó por el indulto de Chauvin. Musk, al republicar el video, agregó un breve comentario: "Para pensarlo". Shapiro lanzó una petición que argumenta que Chauvin fue "condenado injustamente", asegurando que el juicio estuvo comprometido por la presión del movimiento Black Lives Matter (BLM) y la influencia pública sobre el jurado de Minnesota.
El comentarista conservador sostiene que Floyd estaba bajo los efectos del fentanilo y tenía problemas cardíacos graves, lo que, según él, contribuyó a su muerte. Shapiro además afirmó que la rodilla de Chauvin no estaba sobre el cuello de Floyd, sino sobre su espalda, citando una autopsia que no mostró daños en la tráquea. También destacó que la acusación de Chauvin no estuvo relacionada con un crimen racial.
En diciembre de 2023, un juez permitió que los abogados de Chauvin pudieran analizar los tejidos del corazón de Floyd en un intento por apelar su condena, basándose en la idea de que una afección preexistente de Floyd fue la causa de su muerte, no la acción de Chauvin.
Shapiro, al expresar su opinión sobre la condena, manifestó que esta representa un "logro decisivo del movimiento woke" en la política estadounidense y agregó que el país no podrá avanzar hasta corregir lo que considera un error judicial.
Por su parte, el fiscal general de Minnesota, Keith Ellison, aclaró que un indulto federal no significaría la liberación inmediata de Chauvin, ya que aún debe cumplir su sentencia estatal. La fecha estimada para su liberación es el 10 de diciembre de 2035.
El exoficial de policía también fue noticia recientemente debido a un ataque que sufrió en noviembre de 2023 en una prisión federal de Arizona, donde fue apuñalado 22 veces. El agresor, según informes, eligió el Viernes Negro para llevar a cabo el ataque, en relación con la carga simbólica del movimiento Black Lives Matter. Chauvin sobrevivió y fue trasladado a otro centro penitenciario tras recibir tratamiento médico.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión