El Senado sancionó el proyecto que supende las PASO para este 2025
La propuesta obtuvo 43 votos de los 37 necesarios para que la iniciativa tuviera chances de properar. También hubieron 20 rechazos y 6 que se abstuvieron de votar.
La Cámara de Senadores, tras impedir que se creara una comisión para investigar la polémica del presidente Javier Milei con la criptomoneda $LIBRA, sancionó el proyecto que suspende las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas, y Obligatorias (PASO), para este 2025.
Puede interesarte
La iniciativa prosperó en el Senado con 43 votos a favor -de los 37 que necesitaba-, mientras que obtuvo 20 en contra y 6 abstenciones.
A nivel nacional, los ciudadanos deberán votar solamente en las elecciones generales de octubre. No obstante, en la provincia de Santa Fe, se deberá asistir a los comicios tanto a las primarias y convencionales reformadoras de la Constirución del 13 de abril como a las generales del 29 de junio.
Puede interesarte
La titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, Alejandra de Vigo de Córdoba, esgrimió los argumentos en los que se basó el oficialismo para impulsar la eliminación o suspensión de las PASO.
Entre ellos, se expuso que la no realización de esta clase de comicios significan un ahorro de 150 millones de dólares. A su vez, los partidos políticos tendrán total libertad para depurar sus internas, aunque es un accionar que ya contempla la Ley de Partidos Políticos actual.
Pablo Bensusán, del Frente de Todos, precisó que a su parecer el Congreso le está errando al tratar la suspensión de dichas elecciones: “¿Les parece que con la crisis que están viviendo los argentinos, estemos tratando la suspensión de las PASO en extraordinarias?”, se cuestionó.
Maximiliano Abad, reconoció que a su parecer hay que reconsiderar el uso de las PASO ante ausencia de competencia en los partidos y bajar el gasto. No obstante, se manifestó en contra de la iniciativa oficialista porque “circunscribir el debate al plano económico implica ponerle precio a la democracia”.
“Remover un sistema que funciona y legitima la representación política colocando a los electores en el centro de la escena, nos deja en un panorama de retroceso en términos institucionales”, sostuvo..
Por su parte, el jefe de bloque de La Libertad Avanza en el Senado, Ezequiel Atauche, apuntó: “Desde 2011 sólo hubo diez agrupaciones que derimieron internas políticas: el 40% sólo obtuvo el 1,5% para calificar a las Generales, es un abuso del sistema y ningún otro país de la región tiene PASO”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión