El Senado aprobó la emergencia en discapacidad hasta 2026
Con 55 votos afirmativos, la Cámara alta sancionó una ley que prioriza recursos y políticas para garantizar derechos y asistencia integral a personas con discapacidad.
Este jueves, el Senado de la Nación aprobó por amplia mayoría la ley que declara la emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional. La iniciativa obtuvo 55 votos afirmativos y tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026.
El proyecto contempla una serie de medidas referidas a derechos, accesibilidad y asistencia integral a personas con discapacidad, en un contexto marcado por recortes presupuestarios y demoras en los pagos de prestaciones en distintas áreas del sistema de salud y protección social.
“Esta ley de emergencia en discapacidad mínimamente busca darle a un sector invisibilizado de la sociedad un acompañamiento” afirmo el senador Luis Juez durante el debate, y agregó: "alguien tiene que hablar y contar lo que ellos no pueden decir”.
En esa misma línea, el legislador señaló: "El problema es que los hijos son invisibles para la sociedad, que parece observar sin realmente ver. Existe un problema en la atención y el cuidado que reciben, señalando la necesidad de prestarles verdadera atención y apoyo”.
Juez relató el caso de su hija Milagros, quien tiene parálisis cerebral y advirtió sobre las dificultades que se afrontan para acceder a los tratamientos aun contando con una prepaga.
La sanción de la emergencia fue celebrada por organizaciones de la sociedad civil, familiares y referentes del sector, que desde hace meses advierten sobre una situación de desprotección crítica. Entre los reclamos figuran demoras en pagos a transportistas, prestadores de apoyo y terapias, además de dificultades en el acceso a insumos y tratamientos básicos.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión