El sector pyme a nivel nacional sufrió una nueva caída en el consumo durante este verano. El sector registró caídas en las ventas durante enero y febrero de 2023, según un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Alfredo González, titular del organismo, explicó en una entrevista con la agencia Noticias Argentinas: «No solamente nos pega la baja en ventas porque se reduce el poder adquisitivo de nuestros clientes, sino también la incertidumbre macroeconómica que se genera y eso pega de lleno en el día a día de nuestras empresas, que bien sabemos que no somos los que formamos el precio».
«No es que tengan la culpa los que forman el precio, sino la situación macroeconómica y este proceso inflacionario que lamentablemente volvió a crecer estos últimos dos meses», agregó.
Luego, González explicó que «en el caso de las pymes industriales se sigue manteniendo un nivel mínimo pero importante que hace a que el uso de la capacidad instalada esté todavía en un 70%, si bien ha bajado del 75%, pero todavía se mantiene alto y eso hizo a que de alguna manera la industria pyme se siga manteniendo, que no quiere decir que está creciendo».
Por último, el dirigente de CAME aclaró que es necesario tener «en tiempo y forma los insumos que se requieren para poder producir. Se ha llegado a un cuello de botella en algunos casos y eso complica mucho».
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión