El secretario del Tesoro de los Estados Unidos aseguró que visitó la Argentina para mostrar apoyo a las medidas del Gobierno: "Hoy es un día clave"
Scott Bessent también se refirió a las negociaciones para bajar los aranceles impuestos por Trump y aseguró: "No sé qué pasará con las negociaciones, porque tenemos un montón de obstáculos que superar, como barreras comerciales".
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, precisó en diálogo con el medio de Bloomberg, que su visita a la Argentina el mismo día que se levantó el cepo fue para demostrar el apoyo del país extranjero a las medidas del Gobierno.
Este lunes el funcionario de la administración de Donald Trump se reunió con el jefe de Estado, Javier Milei el ministro de Economía, Luis Caputo; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y su par de Políticas Económicas, José Luis Daza.
Puede interesarte
En ese marco, aseguró: “El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, un importante ajuste monetario y el viernes anunciaron un importante ajuste cambiario”.
"El FMI les ha asignado 20 000 millones de dólares. El Banco Mundial les ha asignado 12 000 millones de dólares, y quería venir hoy para mostrar mi apoyo al presidente Milei y su compromiso con lo que considero histórico para rescatar a Argentina del abismo”, sostuvo.
Luego, se refirió al swap con China que mantiene el Banco Central con el Banco Popular de China: “Tienen un swap de crédito de 18.000 millones de dólares en yuanes. Argentina, bajo el anterior gobierno peronista, obtuvo 5.000 millones de dólares, y esa cantidad seguirá pendiente".
"Los chinos mostraron un gran esfuerzo tras el anuncio, o en conjunción con el del FMI, por lo que se extenderá un año. Creo que, a medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”, señaló.
Por último, aunque de forma generalizada sin especificar a ningún país, Bessent detalló cómo evolucionan las negociaciones bilaterales con los demás países para tratar de rebajar los aranceles que impuso Trump: "Ya veremos. No sé qué pasará con las negociaciones, porque tenemos un montón de obstáculos que superar: barreras comerciales arancelarias y no arancelarias, manipulación cambiaria y subsidios a la mano de obra y a las instalaciones”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión