El preservativo femenino nunca llegó a comercializarse en Argentina, pese q que se vende en 150 países
Hace tiempo se habla del preservativo femenino como método anticonceptivo. Sin embargo, no es una opción para las mujeres argentinas, que deben recurrir únicamente al clásico para cuidarse dado que no se comercializa en el país. Una situación que dista de la de otras 150 regiones que sí lo comercializan.
«El uso del preservativo femenino se puso de moda alrededor del año 2015 en Argentina. Incluso han salido algunos folletos de parte del Estado, pero a la comercialización no llegó», afirmó Laura, una farmacéutica de gran recorrido en la ciudad. «Nunca llegó a nuestros mostradores», insistió y agregó que desconoce si es por falta de oferta o de demanda.
Por otra parte, reconoció que «es un medio efectivo para evitar embarazos y enfermedades de transmisión sexual pero no se utiliza» y analizó que «puede ser porque no está disponible para la venta o porque las mujeres no lo eligen».
Sobre el último punto, reflexionó: «Hace quince años que tengo farmacia y si me han consultado una vez ha sido mucho. Sí muchas mujeres se acercan para comprar preservativos peneanos y son muy responsables con su vida sexual».
De todos modos, la mujer apuntó que «las marcas más conocidas que hacen preservativos para hombres no hacen para mujeres», algo que podría explicar los motivos culturales del asunto.
Según una encuesta del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), el 96 por ciento de las mujeres que usó preservativo lo recomienda.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión