El piloto rosarino Anuar Osman y el desafío del Dakar: "Es la carrera más dura del mundo"
Junto al piloto español Fidel Castillo completó las doce etapas del Dakar 2025 en la categoría SSV y obtuvo el noveno puesto en la clasificación general.
Anuar Osman, piloto rosarino que terminó recientemente su participación en el Dakar realizado en el desierto de Arabia Saudita, dio detalles de la competencia de la cual participó junto al piloto español Fidel Castillo.
Ambos completaron las doce etapas del Dakar 2025 en la categoría SSV y alcanzaron el noveno puesto en la clasificación general.
Osman, en diálogo con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, afirmó: "Es la carrera más dura del mundo. Pero te puedo decir que una vez estando ahí y viéndola, hay que vivirlo para saber lo duro que es".
El copiloto dio detalles de la complejidad de la competencia, que no solo exige resistencia desde lo físico y lo mecánico, sino también mental. "Se trabaja mucho en el cuerpo, en el cuello, en los lumbares, porque son muchas horas sentados", explicó, pero hizo hincapié sobre todo en el aspecto psicológico: "Para mí una de las partes fundamentales es la cabeza. Tener la cabeza tranquila, saber en qué momentos estar en calma juega un papel fundamental".
Por otra parte, Osman señaló que los competidores solo reciben información general sobre el recorrido el día anterior y que el roadbook digital aparece minutos antes de la largada. "No tenemos ni idea de cómo va a ser el camino. Lo único que vos tenés es todos los días a las 20 el briefing, donde te comentan cómo va a ser, más o menos, la ruta del otro día, pero después no tenés ni idea", indicó.
La exigencia del rally Dakar se vio reflejada en una de las etapas que vivieron Osman y Castillo, cuando un vuelco casi los deja fuera de carrera. "Pensamos que se terminaba todo", remarcó el piloto rosarino, y contó que en ese momento descubrieron que una pieza esencial del vehículo estaba rota y no tenían repuesto. Sin embargo, momentos después lograron encontrarla en la arena. "Voló esa pieza, entonces la encuentro, la guardo, y ahí decidimos con Fidel levantar el auto y ver qué pasaba", recordó Osman.

La dupla participó sin asistencia de un camión de repuestos, lo que les sumó una dificultad adicional. "Nosotros no contábamos con eso, entonces llevamos los repuestos y las herramientas en el auto. Los mecánicos éramos nosotros", explicó.
En cuánto al surgimiento de su pasión por el Dakar, Osman señaló que fue cuando la competencia llegó a Sudamérica en 2009. "Uno los veía pasar por Circunvalación y la Autopista a Córdoba", recordó. Su camino en el automovilismo lo llevó a competir en cuatriciclos hasta que un accidente en 2017 lo llevó a probarse como copiloto. "Me encantó, porque a mí me gusta mucho la adrenalina", afirmó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión