El Gobierno suspendió fondos dirigidos a organismos de derechos humanos y ordenó realizar una auditoría
El Ministerio de Justicia de la Nación cortó pagos por más de $3.000 millones y exigió rendición de cuentas sobre los recursos destinados a la ex ESMA.
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos que se destinaban a diversos organismos de derechos humanos. Según argumentó el funcionario, las entidades manejaban más de $3.000 millones anuales sin ninguna fiscalización.
A través de un posteo en su cuenta de X, Cúneo Libarona señaló: "Decidimos suspender todos los pagos hasta que no realicen las rendiciones de cuentas".
En este sentido, el ministro afirmó que su cartera decidió "cortar otra caja millonaria en Derechos Humanos", y subrayó que los organismos administraban un presupuesto de $3.359.732.866 para la ex ESMA. "Solo para cortar el pasto gastaban $16.000.000 por mes", detalló.
El recorte afecta a 13 organismos y al mantenimiento del predio de la ex ESMA, en sintonía con la política de ajuste del gasto público que lleva adelante el gobierno de Javier Milei.
Desde la asunción de Cúneo Libarona, el Ministerio de Justicia redujo un 37% su planta de personal que, de acuerdo a la información brindada por el Gobierno, implicó un ahorro de $820 millones mensuales.
Esta situación tensa la relación con los organismos de derechos humanos. A comienzos de este año, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, denunció que la gestión de Milei buscaba "cerrar la ex ESMA", luego de que se registraran despidos en el Centro Cultural Haroldo Conti y en el Archivo General de la Memoria.
"Es terrible lo que está pasando, habría que denunciarlo, estamos en eso los organismos de derechos humanos. Están despidiendo gente, quieren cerrar la ex ESMA", sostuvo Carlotto en ese momento.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión