El Gobierno habilitó el autodespacho de combustible en todo el país: "Es una buena medida, una alternativa más"
Así se refirió al tema Alberto Boz, presidente de la Cámara Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni). La Secretaría de Energía cuenta con un plazo de 60 días para instrumentar la aplicación de la norma.
El Gobierno nacional formalizó la decisión de habilitar la autocarga de combustible en las estaciones de servicio de todo el país. La disposición, impulsada por la administración de Javier Milei, generó diversas reacciones dentro de la industria.
En este sentido, Alberto Boz, presidente de la Cámara Argentina de Expendedores de Naftas del Interior (Faeni), en diálogo con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, señaló que la medida no fue impulsada por el sector, sino que se trató de una decisión unilateral del Gobierno.
"Como primera medida, uno piensa que es bueno, es una alternativa más. Puede ser aplicable a algunas zonas o en determinados horarios", comentó Boz.
El decreto también introduce cambios regulatorios, como la posibilidad de instalar surtidores de tanques aéreos y la eliminación de medidas mínimas para la instalación de estaciones de servicio, en tanto se garantice la seguridad operativa. Además, se estableció que la Secretaría de Energía contará con un plazo de 60 días para instrumentar la aplicación de la norma.
Por otra parte, Boz hizo referencia a que, a diferencia de lo que ocurre en Estados Unidos donde esta modalidad es habitual desde hace mucho tiempo y donde el proceso de pago se realiza de manera automatizada con tarjetas retenidas en el surtidor, en Argentina esta opción no es factible por el momento. "Lo más probable es que el cliente deba acercarse al salón de ventas para realizar un pre-despacho", afirmó.
En cuanto a las medidas de seguridad, el referente del sector manifestó que la tecnología avanzó significativamente al respecto. "Hoy los surtidores tienen picos que cortan solos y sistemas de válvulas de seguridad que previenen derrames y accidentes", detalló. De todas formas, remarcó la importancia de capacitar a los usuarios para evitar cualquier inconveniente.
En términos laborales, Boz descartó que la medida impacte negativamente en el sector. "No vamos a sostener la continuidad de una estación de servicio reduciendo personal. La clave está en bajar la carga impositiva y mejorar la rentabilidad, no en ajustar por el salario", aseveró.
Asimismo, se refirió a que la implementación de esta nueva modalidad será decisión de cada empresa.
En cuanto a la situación general en la que se encuentra el sector, Boz expresó: "La rentabilidad de la estación hoy está impactada por la baja del volumen de ventas que estamos teniendo mensualmente. Todavía no hemos recuperado los volúmenes que estábamos vendiendo antes de antes del cambio de gobierno",
Por último, en cuánto a los aumentos de precios para este 2025, el referente destacó que seguramente irán "acompañando al índice de inflación".
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión