El Gobierno anunció una reducción de impuestos para la compra de autos y motos: "Si la gama más alta baja el precio, el resto de los autos podrían también bajar"
Así lo afirmó Gustavo Gho, gerente general de la concesionaria Renault Circular SA. "Cuando el gobierno baja impuestos de lo que sea, siempre es positivo", manifestó.
El Gobierno nacional anunció recientemente una baja en los impuestos sobre ciertos modelos de autos, lo que generó expectativas en el sector automotriz.
Gustavo Gho, gerente general de la concesionaria Circular SA, dialogó con el programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, brindó su visión respecto a la medida y su impacto en los precios y la demanda de vehículos.
"Cuando el gobierno baja impuestos de lo que sea, siempre es positivo", aseguró Gho, y remarcó que esta decisión se suma a la eliminación previa del impuesto PAIS para la importación de autos y piezas. La nueva disposición reduce la alícuota del "mal llamado impuesto al lujo", que afectaba incluso a modelos de vehículos más económicos.
Según explicó, la medida impacta principalmente en los autos superiores a los 41 y 70 millones de pesos, eliminando un gravamen que representaba un 80% del valor del vehículo. "Todos los autos que hoy valen más de 41 o 42 millones de pesos y todos los autos que valen más de 70 millones deberían tener una baja de precios", afirmó.
Sin embargo, advirtió que algunas terminales podrían ajustar sus precios para compensar la exoneración impositiva. "Puede haber autos que queden igual y puede haber autos que hasta ajusten un poquito para arriba porque lo estaban forzando al precio para que no entre el impuesto", explicó.
Por otra parte, la medida incluye, además, beneficios para vehículos eléctricos e híbridos con un valor de importación de hasta 16 mil dólares. "Estamos hablando de autos que hoy eléctricos o híbridos valgan menos de 30 millones de pesos, probablemente también tengan un beneficio y salgan más baratos", sostuvo Gho.
El impacto en el mercado será significativo, en especial en el segmento de SUVs, donde la aplicación del impuesto provocaba un "salto" de precios, dejando un vacío en la oferta intermedia. "Había un salto ahí. Todo lo que estaba arriba de 42 o 43 millones, después saltaba a 60, no había nada en el medio", detalló.
También, el titular de Circular remarcó que esta medida no solo beneficiará a los segmentos más altos, sino que podría impactar en toda la cadena automotriz. "Si estos autos bajan de precio, el resto de los autos podrían también bajar, así como los vehículos usados", aseveró.
Gho señaló que el efecto en los precios se podrá ver en los próximos días. "Esto se va a transparentar el lunes a más tardar", indicó.
Por último, hizo referencia a la proyección del sector para este 2025. En este sentido, manifestó que la Asociación de Concesionarios prevé un crecimiento del 20% al 25% en el patentamiento de autos 0 km para este año. "El año pasado se patentaron casi 500.000 autos, este año deberían patentarse entre 520 y 560 mil", afirmó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión