El triunfo de Argentina frente a México en el Mundial de Qatar sigue fresco. Y una de las perlitas fueron festejos en lugares del mundo, en principio poco vinculados con el país, pero cuyos habitantes están embanderados con los colores celeste y blanco. Uno de esos casos es el de la República Popular de Bangladesh, donde hay un sorprendente fanatismo por la el equipo dirigido por Lionel Scaloni, donde incluso la presentadora de un canal de noticias salió al aire con la camiseta de la Selección.
“Es un tema que tiene varias aristas, y no es sólo Bangladesh sino también en varias regiones de la India y lo que sucede a grandes rasgos es que se da una mezcla de factores. Si bien son países cuyo deporte principal es el cricket, hay grandes sectores de la población que son futboleros y por la cantidad de personas es un número muy grande”, expresó, al aire del programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, el periodista Nahuel Lanzón, quien investiga y estudia el fútbol exótico.
Al respecto, amplió: “Argentina, y en menor medida Brasil, viene a reemplazar los seleccionados nacionales de esos países ante la falta de éxitos en el plano internacional. Para muchos en Bangladesh o la India, el Mundial de 1986 fue el primero que pudieron ver en un televisor a color y qué vieron ahí, a Maradona haciéndole los dos goles históricos a Inglaterra, país que colonizaba esos territorios y contra quien hay una gran rivalidad”.

En efecto, el analista señaló que a partir de ahí empieza a darse “un reemplazo simbólico, ya que quizás ‘mi selección no sea tan buena, pero tengo a los argentinos, y también a los brasileros, que siendo un país tercermundista les ganan a los europeos’”.
Así, “a medida que se va globalizando el fútbol, y en esas regiones se van sumando jóvenes, la figura de Messi le da un nuevo impulso. Maradona fue la chispa inicial, ahí se creó una relación y después vino Messi a seguir construyendo sobre esa base”.
“Es difícil de explicarlo, pero hay un fanatismo real. Y es que hay una devoción real de mucha gente en esos países hacia Argentina”, aseguró Nahuel Lanzón. “El futbol es un gran generador de identidades, y el hecho que un equipo le pueda ganar a otro, hace que se puedan crear identidades”, agregó.
“El caso de Diego es emblemático, porque el Mundial del 86’ lo catapulta, no sólo como una estrella del fútbol, sino como una estrella del tercer mundo, y por eso se generó una devoción por él en África, en la India y en Bangladesh”, recordó.
“En muchas regiones de la India también hay un componente político y en fútbol para mucha gente, no digo toda, es una especia de una especie de contraposición a un deporte como el cricket”, finalizó Lanzón.