Los operadores advirtieron que la suba responde a una dolarización de portafolios a nivel internacional, que también se refleja en las caídas en las bolsas internacionales. Los fondos salen de sus posiciones para refugiarse en el dólar.
Con este contexto de suba de 27 centavos en el mercado minorista cerró en 19.68 pesos para la compra y 20.22 pesos para la venta.
Es la primera vez desde la salida de la convertibilidad que el precio reflejado por las principales entidades bancarias del país se ofreció por encima de los 20 pesos tanto para la venta en mostrador como electrónica.
A diferencia de lo que ocurre cotidianamente, donde el precio más bajo es ofertado por bancos públicos, hoy el valor de dólar más bajo informado por las entidades al BCRA fue el ofrecido por el HSBC a 20,10 pesos, con una diferencia de 20 centavos entre el precio más bajo y el más alto en este grupo de entidades que releva el BCRA.
En el Banco Nación, el dólar billete subió 30 centavos y quedó en 19,70 pesos para la compra y 20,20 para la venta. En cambio en el mercado informal se exhibió una baja dejando al blue en valores de 19,45 pesos para la compra y 19,85 pesos para la venta.
«La divisa norteamericana volvió a superar todos los registros históricos de la mano de una demanda muy activa que acercó su valor al nivel de los 20 pesos por unidad», indicó Gustavo Quintana de PR Corredores de Cambio.
«Las caída de las bolsas internacionales potencian la dolarización de portafolios y el tipo de cambio tocó máximos de 19,97 pesos», agregó Quintana y explicó que la suba local acompañó a la tendencia mundial de fortalecimiento del dólar.
Fernando Izzo, analista de ABC Mercado de Cambios alertó que a 30 minutos del cierre de la rueda «intervino el Banco Nación, se estiman que por cuenta y orden del BCRA vendiendo más de 100 millones de dólares, para contener la escalada del dólar y para que no superara la figura de 20 pesos» en el segmento mayorista.
«Al 10 de diciembre de 2015 el dólar del mercado oficial con cepo se cotizaba a 9,75 pesos y al cierre de hoy lo hizo a 19,97 pesos lo que significa una depreciación del peso del 105 por ciento», concluyó Izzo.
Por su parte, Quintana apuntó también hacia la apreciación del tipo de cambio en los mercados de futuros. «Los mercados de futuros reaccionaron a la fuerte suba de hoy reacomodando los precios por encima de los 20 pesos para el plazo más corto», acotó.
El volumen negociado en el segmento de contado fue de 873,9 millones de dólares y en el de futuros del MAE se hicieron 72 millones de dólares.
En el mercado de futuros del Rofex se operaron 710 millones de dólares, de los cuales el 50 por ciento se operó a fin de febrero a 20,35 mientras que el plazo más largo fue junio a 21,78 pesos.
Los plazos quedaron con subas promedio de cuarenta centavos, una suba mayor que la del spot que fue de veintisiete centavos.
Fuente: Télam