Este viernes los gremios que nuclean a los maestros públicos y privados de Santa Fe, Amsafé y Sadop, decidieron ir al paro la semana que viene para mostrar su rechazo en disconformidad con la propuesta salarial del gobierno provincial.
De este modo, las clases no comenzarán el miércoles 1 de marzo como estaba planeado: la medida de fuerza es de 48 horas, con lo cual, los chicos y chicas iniciarán el ciclo lectivo 2023 el viernes. En tanto, para el martes 7 podrían quedarse de nuevo sin clases si el gobierno no mejor la oferta ya que los sindicatos resolvieron otras 48 horas de paro para el martes 7 y miércoles 8 si no hay propuesta superadora.
El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, destacó la «masividad» de la asamblea provincial y el contundente rechazo –más de 30 mil votos– a la propuesta paritaria; apenas 700 docentes votaron por aceptarla.
«Paro de 48 horas para el 1 y 2 de marzo, el 1 con una concentración provincial frente al ministerio de Educación. Y si no hay una nueva propuesta para ser evaluada, habrá un nuevo paro para el 7 y 8», confirmó Alonso y aseguró que la Provincia está en condiciones de mejorar la propuesta.
La oferta en cuestión era de una suba salarial del 33,5% en tres tramos. Un 17,5% en marzo, 8% en mayo y 8% en julio. El ofrecimiento además contemplaba una cláusula de revisión salarial en el mes de mayo y otra en julio.
Sin embargo, para los docentes, esa oferta es insuficiente y supone, para julio «perder ante la inflación».
«Por una amplia mayoría del 98,5 por ciento de todas las escuelas privadas del sur de Santa fe se ha resuelto un paro de 48 horas del miércoles y y jueves 2 de marzo con el inicio de clases y después de un largo debate habrá otra nueva medida de fuerza, especialmente para acompañar a las mujeres en su día», comunicó Martín Lucero, titular de Sadop.
Y agregó: «La oferta salarial totalmente insuficiente que no logra cubrir en el primer cuatrimestre del año la misma inflación que el gobierno nacional no mide. Habría que garantizar los tramos y reforzarlos, reformar las propuesta para que sea más solida. Hay mucho descontento por la actitud del Ministerio de Educación porque ellos deben garantizar junto al Estado la presencia de los chicos a clases, no es responsabilidad de las escuelas».
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión