Duro revés para el Gobierno: el Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo para la Corte Suprema
En una sesión que se extendió por más de seis horas, la Cámara Alta desestimó las postulaciones de los jueces propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema. La falta de consenso y los cuestionamientos al proceso de designación marcaron el debate.
Tras una sesión que duró más de seis horas, el Senado de la Nación rechazó los nombramientos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia. Ambos habían sido propuestos por el presidente Javier Milei, pero la falta de consenso truncó sus postulaciones.
El debate en la Cámara Alta se llevó adelante en un contexto de fuertes críticas hacia el procedimiento utilizado para la designación de los magistrados. Legisladores de distintas bancadas criticaron al Ejecutivo por la manera en que propuso a los candidatos, que ocurrió mediante un decreto en el mes de febrero.
Tras un acuerdo entre el PRO y el kirchnerismo, el Senado logró alcanzar el quórum necesario para debatir los pliegos. No obstante, la oposición en su conjunto consideró que las postulaciones no contaban con el respaldo suficiente para ser aprobadas.
Resultado de la votación
El debate comenzó pasadas las 14:15 con la senadora kirchnerista Silvia Sapag presidiendo la sesión, en reemplazo de Victoria Villarruel, quien no participó debido al viaje de Milei a Estados Unidos. Tampoco estuvo presente el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, quien evitó dar quórum.
En total, 38 senadores habilitaron el inicio de la discusión. Entre ellos, Alfredo De Angeli y Victoria Huala del PRO, así como Martín Lousteau y Pablo Blanco de la UCR. Además, se sumaron Francisco Paoltroni y 33 legisladores del kirchnerismo. La mayor parte del radicalismo se mantuvo al margen, con la excepción de Lousteau y Blanco.
El pliego de Ariel Lijo obtuvo 27 fotos a favor, 43 en contra y una abstención. Por su parte, la postulación de García-Mansilla fue rechazada con 51 votos negativos y 20 afirmativos. Ambos requerían el apoyo de dos tercios de los senadores presentes para ser aprobados, número que no lograron alcanzar.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión