El dólar no deja de dar qué hablar, mucho menos este jueves cuando supera su récord minuto a minuto. Mientras los memes intentan darle un toque de humor a la situación económica del país, políticos de la oposición comparten en sus cuentas su mirada crítica. Desde este miércoles, pero con más intensidad a lo largo del jueves, las opiniones fueron el lugar para comenzar a volcar exigencias y miradas que seguirán sus cursos en los próximos días. Desde la ex presidenta Cristina Kirchner, hasta Martín Redrado, pasando por referentes políticos, sociales y sindicales, diputados y senadores de distintos partidos. Todos sumaron su opinión a través de Twitter.
El dólar está por llegar a 35 pesos y Bonadío me vuelve a llamar a indagatoria en la misma causa de los allanamientos. Son de manual. #ArgentinaSinEstadoDeDerecho
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) August 29, 2018
Le pedimos al Gobierno Nacional que haga un giro de 180 grados en su política económica y monetaria antes que debamos cambiar 50 pesos por 1 dólar. Por favor, dejen de pensar en qué inventar para ganar las elecciones y piensen en cómo evitar el default @mauriciomacri
— José Luis Gioja (@joseluisgioja) August 29, 2018
Expectativa.
Macri le pidió al Fondo Monetario Internacional un adelanto para tranquilizar el mercado.Realidad.
El dólar ya picó a $ 34.20.¿Quién gobierna? ¿Macri o el mercado?
— Pino Solanas (@fernandosolanas) August 29, 2018
No podemos llevar el país al altar de los sacrificios del DIOS MERCADO.
El gobierno de Mauricio Macri tiene que asumir el fracaso de su modelo y convocar a todos los sectores para trazar un nuevo rumbo.
— Pino Solanas (@fernandosolanas) August 30, 2018
Los funcionarios responsables de todo esto tienen su plata afuera y en dólares. Nunca nos olvidemos.
— Hugo Yasky (@HugoYasky) August 30, 2018
Marcos Peña debe creer que la caída en la actividad económica, el dólar a 34,5 y 150.000 millones de dólares de deuda son un éxito. pic.twitter.com/Ylu4LDdi8U
— Hugo Yasky (@HugoYasky) August 30, 2018
Esta película ya la vimos, se estrenó en el 2001. pic.twitter.com/87WmJEcjjv
— Hugo Yasky (@HugoYasky) August 29, 2018
Mientras el enfoque de política cambiaria sea “que el dólar haga su trabajo para corregir los desequilibrios externos”, seguiremos con esta tensión sobre nuestra economía. Es preciso renegociar este capítulo con el FMI.
— Martín Redrado (@martinredrado) August 29, 2018
El presente enfoque de política cambiaria desconoce la idiosincrasia argentina. Cuanto más sube el dólar, mayor es el incentivo a comprar. No usemos recetas únicas. Cada país tiene sus condicionantes.
— Martín Redrado (@martinredrado) August 29, 2018
18-11-15
"No es verdad que el dólar se va a ir a 15 pesos, no es verdad. No es verdad"
Hoy llegó a 34,50. Riesgo país por las nubes.
¿Quién va a confiar así? pic.twitter.com/eNGLAlEd9F— Gabriela Estévez (@gabiestevezok) August 29, 2018
Corrida: dólar a 40 y una tasa de interés al 60%. Más inflación, recesión, destruccion de salarios,
más pobreza y miseria para la mayoría del pueblo.— Edgardo Depetri (@EdgardoDepetri) August 30, 2018