El Gobierno impulsa una mega auditoría sobre más de 1.200.000 pensiones por invalidez
El director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, detalló los múltiples casos que encontraron por el que un usuario no debería regibir el beneficio.
El Gobierno Nacional, según lo anunciado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa, impulsará una mega auditoría sobre al menos 1.200.000 pensiones por invalidez a lo largo de todo el país.
La medida tiene por objetivo reorganizar el sistema de pensiones, que se cumplan los requisitos correspondientes, y que se le de el beneficio al que lo requiere.
En el proceso intervendrán la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y el PAMI (Programa de Atención Médica Integral), a través de envíos de cartas a documento a los beneficiarios; la aplicación de revisones médicas a los mismo; análisis de su documentación; y la emisión del dictamen sobre si está habilitado o no a recibir la pensión.
En ese marco, al director de ANDIS, Diego Spagnuolo, le llamó la atención la gran cantidad de beneficiarios anotados y detalló las formas fraudulentas de múltiples usuarios para recibir la pensión sin sufrir ninguna afección.
“Nos llamó la atención de que haya hasta 1.200.000 pensiones. En el año 2001 había 60 mil, pero en el 2023 subió a más de un millón”, explicó en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario).
Sobre esa cantidad de pensiones, profundizó acerca de cuántos podrían recibirlas de forma fraudulenta: “Se estima que hay un alto porcentaje de pensiones irregulares. Si bien no es correcto tratar de arrojar un número exacto, en los casos en que hemos hecho auditorías mucho más pequeñas que esta, hay cifras muy elevadas de beneficios que no corresponden en los que directamente el usuario no tenía justificación alguna para percibirla".
El funcionario luego precisó que "la mayor cantidad de irregularidades se han visto a través de médicos que firman certificados avalando las invalidez de la persona”.
“Obviamente, dicha afección que sufre el paciente tiene que estar acompañada de un estudio médico que la justifique y en ese apartado encontramos de todo”, continuó.
En ese contexto, pasó a enumerar los casos que pudieron observar en anteriores auditorías: "una vez vimos la radiografía de un hombro roto que se repetía en otros 157 expedientes. Encontramos fotos de fracturas que bajaron de internet y ni siquiera se molestaron en borrarle los icónos para cerrar o minimizar el archivo en la computadora".
“También nos hemos encontrados personas con muchas propiedades registradas, con varias salidas hacia el exterior, prófugos de la Justicia que por ley hay que darle de baja la pensión… incluso encontramos personas presas recibiendo el beneficio”, concluyó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión