La semana pasada se conocieron los índices de pobreza del primer semestre del 2021, que se situaron carca del 40 por ciento en el Gran Rosario. Desde la UNR manifestaron la preocupación por la situación, sobre todo la que atraviesan los niños y adolescentes hasta los 14 años. A su vez, anunciaron que está en marcha la construcción de la planta de alimentos de la universidad.
Al respecto, el rector de la Casa de Estudios, Franco Bartolacci, dijo: «Hay números dramáticos que evidencian la situación de pobreza, fundamentalmente en la franja de 0 a 14 años. Esta experiencia de trabajo cooperativo y en red del municipio, las organizaciones, la universidad pública, tiene que potenciarse para poner en marcha esa épica de la inclusión»
«No vamos a revertir ninguno de los índices que nos preocupan en la ciudad, en la provincia y en el país, si no trabajamos seriamente la posibilidad que los más chiquitos y chiquitas tengan la posibilidad de pensar un futuro distinto», continuó el referente de la educación universitaria pública.
Por último, Bartolacci contó: «Vamos a sumar todo lo que podamos en esta campaña desde el corazón solidario de la universidad pública, pero también desde la producción científica y tecnológica puesta a disposición del desarrollo. Ya estamos construyendo la planta de alimentos de la universidad, que va a estar ubicada donde quedaba antes el comedor del área salud. Son más de 40 millones de pesos de inversión en infraestructura y equipamiento, que nos van a permitir producir por día 15 mil kilos de comida que es alimento nutritivo y saludable, desarrollado por nuestras y nuestros investigadores».
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión