Semana Mundial de la Inmunización: "Para todo momento de la vida existe una vacuna"
El referente de inmunizaciones del Grupo Oroño, Martín Deschi, destacó la importancia de vacunarse para evitar o erradicar enfermedades.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) celebra todos los años desde el 2012 la Semana Mundial de la Inmunización del 24 al 30 de abril.
En ese marco, el referente de inmunizaciones del Grupo Oroño, Martín Deschi, precisó en diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario) la importancia detrás de la vacunación y destacó que “para cualquier momento de la vida existe una vacuna”.
“Es una semana muy importante para nosotros porque nos da la oportunidad de recordar que se pueden prevenir y erradicar enfermedades que son inmunoprevenibles a través de la vacunación”, comenzó.
Luego, agregó: “Por eso nos interesa muchísimo el que la población en general tenga la oportunidad de poder acercarse a cualquier vacunatorio o centro de salud y consultar y chequear su estado de vacunación”.
En ese sentido, realzó la postura de liderazgo que ostenta la Argentina en relación a las vacunaciones y aseguró: “Tenemos de los calendarios más completos del mundo”.
En relación a la existencia de personas que se oponen a que se inmunice a la población, señaló: “Lamentablemente a veces existen grupos que son anti vacunas, pero la evidencia científica nos da certezas. Sin ir tan lejos, la mortalidad y la hospitalización bajó durante la pandemia del coronavirus a raíz de la vacunación”.
Por último, aclaró que las vacunas no son exclusivas para los primeros años de vida: “Para todo momento de la vida existe una vacuna. Pareciera que las inoculaciones sólo son para pacientes pediatricos cuando para los adultos están disponibles vacunas como la antigripal, la triple viral, o la de la Fiebre Hemorrágica porque es una enfermedad que existe en Rosario y sus alrededores ”.
Puede interesarte
Fiebre hemorrágica
En lunes primero de enero del 2024 murió un hombre de 42 años en Rosario a causa de la Fiebre Hemorrágica. La enfermedad viral que es trasmitida por roedores, según la cartera de Salud santafesina, está presente tanto acá en la provincia de Santa Fe como en Buenos Aires, Córdoba y La Pampa.
Las personas que suelen contraerla “trabajan, viven o visitan el campo o estuvieron en contacto con sitios invadidos por roedores del campo los cuales eliminan continuamente el virus a través de su saliva y orina, contaminando el medio ambiente en el que viven”.
Los síntomas que presenta el paciente comienzan con un “cuadro de fiebre, decaimiento y dolor de cabeza. Luego pueden presentarse dolores musculares, de articulaciones, detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos”.
El Ministerio de Salud de Santa Fe recomienda que “ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importante consultar al médico ya que existe un tratamiento que, si se administra a tiempo, aumenta las posibilidades de curar la enfermedad”.
Una de las principales formas de prevenir la enfermedad es a través de la vacunación, que está disponible en efectores públicos de la provincia y figura en el calendario oficial.
De acuerdo a la cartera de salud de la provincia, “deben vacunarse hombres y mujeres mayores de 15 años que no hayan sido vacunados anteriormente y que residan o desarrollen actividades en las zonas del área endémica. En el caso de las mujeres, no deben estar embarazadas o amamantando, ni presentar cuadros agudos o crónicos descompensados, estar recibiendo corticoides sistémicos o presentar cuadros de inmunosupresión congénitos o adquiridos y no deben haber recibido otras vacunas y/o gammaglobulinas, cualquiera sea, en el mes previo, ni recibirlas en el mes posterior a recibir la vacuna contra la Fiebre Hemorrágica Argentina”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión