Derribaron otro búnker de venta de droga en la región
El operativo se realizó en Pérez. Intervinieron el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio Público de la Acusación y la Policía Provincial.
El Ministerio de Seguridad de Santa Fe, en conjunto con el Ministerio Público de la Acusación (MPA) y la Municipalidad de la ciudad de Pérez, derrumbaron este jueves un búnker de venta de drogas en Pérez, en el marco de la Ley de Microtráfico.
El derribo fue efectuado por las autoridades en calle Santa Fe al 100 de la vecina localidad, en el límite con Soldini.
En ese marco, el fiscal regional, Matías Merlo, detalló que el proceso de investigación se inició con información recibida desde la Municipalidad de Pérez.
"En este lugar había, no sólo venta de materiales estupefacientes, sino diferentes hechos ilícitos, como heridos de armas de fuego y robos que rompían la tranquilidad dentro del barrio", precisó el funcionario.
"En estas circunstancias, decidimos avanzar para tratar de llevar la investigación adelante, poder dar con las personas que estarían ejerciendo violencia en el barrio y, como medida efectiva, la desactivación de estos lugares a los fines de que vuelva la tranquilidad en el barrio”, continuó.
En el mismo sentido, otro de los fiscales, Diego Giró, brindó más datos acerca del caso: “Este búnker es un lugar que se encontraba abandonado a raíz de las situaciones de violencia que se habían vivido, que coincidía con los relatos que nos daban los vecinos”.
"Este sitio había sufrido un incendio a finales de diciembre, que estaba vinculado a la venta de estupefacientes, por lo cual, al momento del allanamiento, nos encontramos con un lugar derruido, abandonado, pero con vestigios de seguir siendo utilizado, coincidentemente con lo que nos declaraban los vecinos, en horas de la noche y con movimiento de entrada y de salida de gente”, concluyó.

La ley de Microtráfico
En el procedimiento, también estuvo presente el ministro de Seguridad provincial, Pablo Cococcioni, quien destacó " el trabajo conjunto y articulado entre el Ministerio Público de la Acusación, el Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de la Tropa de Operaciones Especiales, que llevó adelante las tareas investigativas, y el gobierno local que ha activado este tema, porque recibió la demanda de los vecinos”.
“Cuando hablamos de la Ley de Microtráfico, no solamente estamos hablando del fenómeno en sí de la venta de drogas, sino de prácticas que envilecen la convivencia urbana, que le empeoran la vida a quienes viven alrededor. Son focos criminógenos, donde hay venta de drogas, pero también había gente que robaba, molestaba a los vecinos, y no los dejaba vivir tranquilos”, agregó.
Luego, el titular de la cartera de Seguridad santafesina profundizó en los cambios que se aproximan en la Justicia provincial: “Poco a poco vamos generando las estructuras. Pronto tendremos un nuevo ingreso de fiscales que nos va a permitir, por ejemplo, en el marco del MPA, crear una unidad especializada en microtráfico".
En la misma línea, remarcó las modificaciones en la Policía de Investigaciones (PDI) "porque dentro de muy poco entrarán refuerzos. Hay un nuevo ingreso del Instituto de Seguridad Pública, así que una de las inversiones en talento humano será fortalecer los equipos de PDI, particularmente de microtráfico”, finalizó.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión