El 28° Cruce de Los Andes y la historia de San Martín: "Hubo hombres que murieron para que nosotros estemos acá"
La jefa del Paso de los Patos, Luján Rodríguez, destacó el proyecto pedagógico, histórico y cultural impulsado por la Asociación Sanmartiniana.
La Asociación Cuntural Sanmartiniana de Rosario había emprendido el 24 de enero la edición número 28° del Cruce de Los Andes. Un proyecto pedagógico, histórico y cultural que más allá de la travesía, busca enseñar sobre la gesta del General José de San Martín en 1817 y relacionarlo con Malvinas.
En ese contexto, la jefa del Paso de los Patos, el camino que utilizo el prócer junto al Ejército de los Andes para cruzar hacia Chile, Luján Rodríguez, se refirió a la importancia de reconocer que en ese lugar “hubo un combate en donde se derramó sangre”.
“Cada ruta que tiene de la travesía tiene algo maravilloso para ofrecer. Los Patos fue por donde San Martín pasó; Portillo por dónde regresó; y Uspallata por donde llevó la artillería”, comenzó en diálogo con el equipo de El Puente por Radio Mitre Rosario.
En ese sentido, señaló que al recorrer el Paso de Los Patos “tenés que ser muy necio para encontrarte en un lugar así y no reconocer que estas en un campo de batalla donde se derramó sangre”.
“No tener esa sensación de que no necesitas ir a ningún lugar del mundo para saber que hubo hombres que murieron para que nosotros estemos acá”, continuó.
Por último, concluyó: “Institucionalmente hablando, nuestro proyecto es pedagógico, histórico y cultural para que en 200 años alguien cuente la historia de Malvinas como nosotros contamos hoy la de los Andes”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión