El 28° Cruce de los Andes y sus enseñanzas sobre San Martín: "Te podés poner en la piel de él y sentir un poco de lo que sintió"
María José Peterlini profundizó acerca de como la Asociación Sanmartiniana de Rosario vincula fuertemente la travesía con la gesta del prócer.
La Asociación Cultural Sanmartiniana de Rosario dio inicio este 24 de enero a la edición número 28 del Cruce de Los Andes, una travesía que recrea la gesta del general José de San Martín en 1817.
Tras la lectura de múltiples experiencias familiares, en los que predominaba el acompañamiento entre padres e hijos o parejas. En esta ocasión, una de las asistentes, María José Peterlini, además de repasar su experiencia en el viaje hasta este momento, dedicó unas palabras al inmenso trabajo de difusión sobre el prócer que hace la Asociación.
En diálogo con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario), María mantuvo la tradición y explicó cómo fue que se enteró del Cruce.
“Es mi primera vez haciendo esto y me enteré de la actividas por un sacerdote que conocía que había hecho el cruce en 2014 justo con el que hoy es presidente de la asociación", comenzó.
En ese sentido, repasó sus expectativas antes de viajar: “Me entusiasmó bastante la experiencia aunque tenía un poco de miedo ya sea por la edad o el físico”.
“Pero todo está saliendo de manera espectacular así que es ideal para cualquier persona que quiera hacerlo porque hay bastante apoyo de la gente que asiste”, prosiguió.
Luego, se refirió de lleno al trabajo cultural que hace la institución en torno a la figura del prócer: “Yo arranque alrededor de marzo en la asociación y la misma no consiste sólo en hacer el cruce sino que te involucran en un proyecto cultural y educativo”.
“Tuvimos múltiples actividades en las que nos cuentan todas las hazañas de San Martín. Por lo que uno llega a este cruce con la idea de compararlo con lo que vivió nuestro prócer, más que por una cuestión vacacional”, agregó.
Sin embargo, resaltó lo diferente que se torna la vivencia en compañía de todas las facilidades del mundo moderno a la hora de emprender la travesía: “A pesar de que el viaje nosotros lo hacemos en mula y durmiendo en carpas cuando ellos no tenían ninguna de estas facilidades logísticas. Pero te podes poner en la piel de él y sentir un poco de lo que él sintió".
Por último, reflexionó acerca de la visión que tenía del libertador antes de entrar a la asociación en contraste con la que tiene ahora: "Uno veía a San Martín como cualquier otra figura importante argentina que te enseñanan en la escuela. Pero después de aprender más sobre él, el vínculo es totalmente diferente. Es una persona que uno podría poner realmente como ejemplo a seguir”.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión