Corredores inmobiliarios, en contra del cobro de sobretasas a las viviendas ociosas en Rosario
En el Concejo Municipal se presentó una iniciativa legislativa que propone crear un registro municipal de casas y departamentos deshabitados, y además el cobro extra de un 50 por ciento sobre la tasa general de inmuebles (TGI), es decir, algo que ya se había propuesto y que consiste en una tarifa adicional y diferencial a las viviendas ociosas.
Andrés Gariboldi, presidente del Colegio de Corredores Inmobiliarios, dialogó este jueves en El Puente por Radio Mitre Rosario, y se refirió en algunos puntos del proyecto con respecto a algunas diferencias en ciertas consideraciones que conlleva el mismo.
«La mirada que nosotros le damos es que los números que se están arrojando no coincidimos. Según versiones periodísticas hay 80 mil inmuebles desocupados en el que corresponde a Rosario en primer lugar con 67 mil según el último censo en 2010, pero solo el 5 por ciento está sin uso», arrancó el hombre.
A la hora de hacer una crítica al relevamiento que se hizo en 2010, fecha del último censo en el país, Gariboldi aclaró: «Cuando el censista pasó para relevar una vivienda y vio el cartel de alquila o se vende la considera como inmueble desocupado al igual que cuando está en construcción. Entonces cuando desagregas todos estos datos te encontras con que en Rosario tiene el 5 por ciento de inmuebles desocupados sin utilización. Esto también sucede en Santa Fe, Córdoba y Capital Federal».
En relación a la idea que propone el Colegio de Inmobiliarios, el presidente de la entidad explicó: «Nosotros estamos trabajando con el gobierno municipal, provincial y nacional para alentar a la construcción y que el dinero de la región quede acá. Este tipos de medidas que se quieren implementar tiende al desaliento de todo esto. Tenemos que trabajar para ver cómo incentivamos para que tengamos más inmuebles para el alquiler y más inmuebles para la venta. Somos la segunda ciudad del país en número de desocupados, necesitamos que la gente invierta en esto para que haya más mano de obra».
Y concluyó: «Necesitamos tener más inmuebles para alquilar. En los últimos años el que invirtió en esto fue el sector privado, mientras que el sector público proveniente del Estado nacional aporto muy pocas viviendas para el mercado locativo».
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión