Controles en las cárceles provinciales: “Tenemos novedades diarias y en algunos casos sorprendentes”
Días atrás, un agente penitenciario realizó una denuncia pública dando cuenta de corrupción dentro del Servicio Penitenciario Provincial, tráfico de drogas y celulares en las cárceles de la provincia de Santa Fe, y hasta dijo temer por su vida.
“Yo a Orellana lo había atendido en septiembre de 2020, y desde entonces pide licencia por enfermedad psiquiátrica y psicológica. Ahora, atendiendo a las denuncias que formuló, por supuesto que todo se investiga. Y como funcionario del área, me presenté ante la Fiscalía que está de oficio investigando esta situación para poner todo lo que se requiera a disposición”, expresó, al aire del programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, Walter Gálvez, secretario del Servicio Penitenciario Provincial.
En efecto, tras la denuncia hecha en el canal América, “primero hablé a la Fiscalía Regional de Rosario y después de hacer las averiguaciones de qué fiscal tenía de oficio la actuación, formalmente me presenté y ofrecí todo lo que esté a disposición para esclarecer esta situación, denuncia por denuncia, como hemos hecho en todo este tiempo. Pasamos mucha gente a disponibilidad, se han hecho sumarios y se han instalado controles que antes no existían en las cárceles, lo que ha generado también mucha tensión”, amplió Gálvez.
“Y para que Orellana se quede tranquilo lo vamos a trasladar, de común acuerdo, y se pueda reintegrar al área de Asuntos Penitenciarios”, aseguró el funcionario.
Nuevos controles
“En Las Flores, Coronda y Piñero, que concentra el 70% de la población carcelaria hemos instalado bodyscan, cinta transportadora de paquetes y bultos y también arco detector de metales. Similar a lo que existe en aeropuertos internacionales del país, aunque un poco más sofisticado. En Piñero, específicamente, hace un mes y medio, toda persona que ingresa, ya sea empleado del Servicio Penitenciario o visita, tiene que pasar por el escaner de rayos X de 360° y a partir de ello hemos tenido novedades diarias y en algunos casos sorprendentes”, explicó Gálvez.
Respecto al accionar de los delincuentes dentro de las cárceles, inclusive ordenando balaceras, el funcionario analizó: “Los últimos hechos tuvieron que ver con cárceles federales, Santa Fe está una posición superadora de tecnología en el ingreso. Eso se explica por lo permeable del sistema de requisa manual que históricamente se hizo en el Servicio Penitenciario. Tenemos denuncias que datan de 2014”.
Y reconoció: “Todo entra por un lado, y ese lado siempre tiene que ver con la visita o el empleado penitenciario. Estamos muy esperanzados con este cinturón de seguridad que hoy es prácticamente infranqueable, pero a eso le agregamos el otro paso que es la inhibición total de la cárcel de Piñero. Con lo cual es un paso necesario porque la requisa manual es absolutamente permeable”.
En tanto destacó que “ayer participamos de un evento muy gande acá en Santa Fe, con 257 ingresos que terminaron la escuela penitenciaria de la provincia y hoy a la madrugada se distribuyeron esos casi 300 nuevos empleados y fundamentalmente en Piñero, donde hay una gran necesidad”.
Sin embargo, señaló: “Hay un problema estructural y tiene que ver con cómo está estructurado el Sistema Penitenciario en el país, y en Santa Fe, con una estructura que data de hace casi 50 años atrás. La sociedad ha cambiado, las metodologías de delincuencia y también los procesos penales”.
Consultado sobre la cinematográfica fuga de 8 reclusos de la cárcel de Piñero, expresó: “Eso deviene que cuando se diseño la cárcel de Piñero, inclusive yo participé del diseño en el 2003, que incluyó un doble tejido de seguridad. Pero antes no había altos perfiles, sino que se fueron multiplicando, como los jefes narcos que hoy tenemos, y hoy evidentemente no alcanzan con esos tejidos”.
El sistema penitenciario ideal
“Hay que buscar medidas alternativas a la prisión, establecer segmentos de delincuentes bien definidos con tratamientos específicos, para poder hacer un serio trabajo de reinserción. Este sistema, que data de casi 50 años atrás, debe ser revisado de punta a punta y no lo puede hacer solamente el Poder Ejecutivo, sino que debe partir de un abordaje integral de todo el sistema. Hoy tenemos más del 40% con prisiones preventivas o procesados, que también amerita un análisis”, concluyó Walter Gálvez, secretario del Servicio Penitenciario Provincial.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión