La Fiscalía de Chile anunció este lunes que hay un total de 2151 detenidos en todo el país trasandino como consecuencia de los violentos hechos que se están registrando desde el pasado viernes y que además provocó la movilización del Ejercito en varios puntos del territorio. En la Región Metropolitana sumó 921 detenidos por saqueos y destrucción de bienes según lo que informó la dependencia oficial.
Para intentar cubrir todos los hechos delictivos que se desarrollan por estas horas, se dispuso que 215 fiscales estén a la orden para hacer frente a las “contingencias”. Las cifras de la crisis que se desarrolla por estas horas en el país andino no terminaron allí: 67 carabineros resultaron lesionados y 819 personas presentaron cierto grado de heridas, según información oficial. Luego de 72 horas de violencia el saldo de muertos asciende a 11 personas.
Ya van cuatro días de manera consecutiva que las calles de santiago viven una jornada de protesta por reclamos contra el gobierno de Sebastián Piñera, que mantiene el decreto de Emergencia para hacer frente a las manifestaciones. Las cadenas locales mostraron cómo vehículos policiales antidisturbios buscaban mantener a raya a los manifestantes, luego de dos noches con toque de queda en Santiago, Concepción y Valparaíso.
El presidente Piñera declaró el domingo que su país estaba “en guerra contra un enemigo poderoso”, luego de habilitar la intervención militar para controlar las protestas, que han dejado al menos 10 muertos y millonarios daños en el sistema del Metro. Por su parte, la ex mandataria chilena Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, pidió a los manifestantes que salgan a las calles “de forma pacífica” y a las autoridades que “se aseguren» de que el derecho a la libertad de expresión sea “respetado”. Por su parte, el ministro del Interior Andrés Chadwick confirmó desde La Moneda que hubo 110 saqueos a supermercados y 13 incendios a distintos edificios.