22°
viernes 10 de noviembre del 2023

Confirman que hay agencias de viajes que ya suspendieron los cobros en pesos

No obstante, desde el sector aclararon que no es en la totalidad. Expresaron su preocupación por la decisión del candidato a presidente Javier Milei de eliminar programas como el Previaje.

Si bien trascendió en las últimas horas, que las agencias de viajes van a suspender los cobros en pesos por temor a lo que pueda suceder después del balotaje, desde el sector aclararon como es la situación.

“Hay algunos operadores que tomaron esta decisión y hay otros que siguen cobrando normalmente en pesos. Esto no quita que a lo mejor la semana que viene cambien la política. Tenemos obviamente una anticipación de cuándo se puede pasar esto, pero no nos llegó de todos los operadores que trabajan internacional, sí de algunos”, expresó, al aire del programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, María Eugenia Díaz con nosotros, integrante de la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes.

Respecto a cómo tomaron los clientes la decisión, señaló: “Algunos lo toman bien, no tienen problema, porque tienen sus ahorros en dólares. Otros pueden esperar, a ver qué pasa, si alguien justo quiere un paquete de algún del operador que no está tomando pesos, entonces espera a ver qué va a pasar después”.

Consultada sobre cómo puede influir el resultado del balotaje en el sector, Díaz sostuvo: “Esperemos que nos favorezca”. No obstante, señaló: “Sabemos que uno de los candidatos, Milei, al turismo no lo tiene en cuenta. Ya que por ejemplo al programa Previaje lo eliminarían”.

Y seguido, reconoció: “Estamos preocupados, porque el Previaje es una ayuda ver para los operadores y agencias que trabajamos lo que es turismo nacional, ya que ha impulsado la temporada también baja, porque hay meses que a nosotros nos baja demasiado la oferta. Entonces, con el Previaje te ayuda a mantener una estabilidad durante todo el año”.

“El turismo es una rueda importante de la economía que ayuda a todos, no solamente al pasajero en este caso a tener un beneficio, sino a nosotros a poder vender más, al hotelero que hay meses que lo tiene realmente una ocupación más baja, a los prestadores de servicios, es como una maquinaria que se activa. Entonces, es importante esta herramienta”, amplió sobre la importancia de ese incentivo a la actividad turística.

La temporada que viene

Sobre cómo es la actual demanda de viajes, teniendo en cuenta que se acerca de la temporada de verano, Díaz indicó: “Se está trabajando, no te digo que es un malón de reservas, pero se está trabajando bien sobre todo para lo que es Brasil, es el destino más solicitado, Río y Bucios. Y ya empiezan las consultas y algunas ventas para el sur de Brasil, y el nordeste, que son los destinos al exterior de lo que más consume el Rosarito”.

Finalmente, sobre los costos, precisó: “Un aéreo con alojamiento estás hablando más o menos entre 1.500 a 2.000 dólares, depende de la categoría del hotel y el destino, si haces un combinado Río-Bucios, o Río solo o Bucios solo. Por persona en base doble. Y una familia entre 8.000 y 10.000. Y lo que es sur de Brasil, estás hablando en bus, porque desde Rosario no hay vuelos esta temporada a Florianópolis. En bus estás hablando de unos 1.000 dólares por persona en base doble”.