13°
lunes 25 de septiembre del 2023

Choque en cadena en la AU a Córdoba: un siniestro “nunca antes visto”

Tras el incidente, que dejó como saldo una víctima fatal, tanto el jefe de Bomberos de Carcarañá, como el responsable de la Guardia Urbana de San Jerónimo Sud destacaron la magnitud de lo ocurrido. Recomendaciones ante fenómenos similares.

En la tarde del lunes se produjo un impresionante choque en cadena, que involucró 40 vehículos, en la autopista Rosario-Córdoba, entre las localidades de Carcarañá y San Jerónimo Sud. El saldo del siniestro fue una mujer fallecida y varios heridos, algunos de gravedad.

“Fue un trabajo de muchas horas, agotador. También nos demandó muchos recursos, tanto humanos como los diferentes recursos con las herramientas y los equipos que tuvimos que trabajar. Pero se llegó a poder solucionar todo en el mismo día”, expresó, al aire del programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, Iván Luna, jefe de Bomberos Voluntarios de Carcarañá.

Asimismo, reconstruyó cómo se originó el accidente: “Por la información recabada de testigos y gente que había participado del siniestro, el primer accidente se da de la mano que va de Rosario a Córdoba y luego empiezan vehículos que iban ingresando a la cortina de tierra, directamente perdían la visión y se iban encontrando con los vehículos siniestrados. Después se empiezan a originar los accidentes en la mano que va de Córdoba a Rosario. También la gente por ahí ingresaba a la cortina. Los primeros que ingresaron al sentir que en la otra mano se escuchaban frenadas y golpes de impacto de auto, su instinto debe haber sido frenar y bueno, ahí se ocasionaron todos los impactos del otro lado también”, detalló.

Además, explicó cómo procedieron en la emergencia: “Cuando se empezó a normalizar un poco la tierra, los chicos ya estaban trabajando en los diferentes vehículos, primero se hizo como una especie de triage, que es cuando uno evalúa las víctimas más graves y las empezamos a retirar. Entonces, bueno, nos encontramos con el cuerpo de una femenina que estaba fallecida y su acompañante, que era uno de los que más grave estaba, entonces empezamos los trabajos a retirar esas víctimas”.

Ante esa situación, “delimitamos dos zonas, una zona donde íbamos a llevar los heridos de más gravedad y de mediana gravedad y en otra zona llevamos a toda la gente que estaba con heridas leves, donde las dejábamos en un lugar seguro, lejos de la escena y también íbamos haciendo una especie de barrido y sacando toda la gente que estaba dando vueltas alrededor de los vehículos, que no sabíamos si eran víctimas o gente que estaba tratando de ayudar”.

Consultado si le había tocado alguna vez trabajar en una Carcarañá a los 15 años y tengo ahora 47 y nunca había visto un siniestro de tal magnitud. Hemos tenido siniestros grandes con muchos heridos de vuelcos de colectivos, accidentes de un colectivo de un camión, pero nunca con una cantidad de 40 vehículos. Para cualquiera de nosotros, hubiera sido impensable estar en una situación así”.

Por su parte, Cesar Ottaviani, jefe de la Guardia Urbana de San Jerónimo Sud, coincidió con Iván Luna: “También soy bombero y nunca vi algo parecido por la magnitud de los vehículos. Sí, vivimos una tormenta de tierra, ocho o diez años atrás, que también salimos a buscar un accidentado y no se podía encontrar, pero no de esta magnitud”.

Respecto a las recomendaciones a tener en cuenta ante un fenómeno de esas características, sostuvo: “Bajar la velocidad, alejarse de la calzada, de la autopista, las banquinas no son muy óptimas para hacer una bien al escape, y alejarse lo máximo que se pueda, entrar a algún camino rural, algún campo, pero parar mucho antes de que se está abriendo esta cortina de tierra”.

En caso de encontrarse con esa “cortina de tierra”, “lo ideal, que hablamos esta mañana con un ingeniero en seguridad vial, es continuar el recorrido lo más lento posible, pero bajando la velocidad antes de llegar a esa cortina de tierra. Una vez que vos te encontrás con la cortina de tierra, no pares, no frenes sobre la calzada en lo posible, seguí circulando con la baliza prendida, alejate de la calzada y seguí circulando lo más despacio posible”.