Cementerio El Salvador: invitan a un recorrido guiado para conocer parte de la historia de los primeros inmigrantes
Este sábado 12 de abril, a las 10, la visita se centrará en las aventuras y desventuras de quienes llegaron a la ciudad desde comienzos del siglo XIX. Entrada gratis, sin inscripción previa.
Este sábado 12 de abril, a partir de las 10, la Municipalidad de Rosario, a través de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público, propone una nueva edición de su ya clásica visita guiada al cementerio El Salvador (Ovidio Lagos 1840). En esta oportunidad, el recorrido pondrá el foco en las historias, desafíos y legados de los primeros inmigrantes que llegaron a la región, en el marco de las actividades por los 300 años de la ciudad. La actividad es gratuita, no requiere inscripción previa y se suspende en caso de lluvia.
Durante el siglo XIX, Rosario fue testigo de dos grandes oleadas migratorias. La primera, a comienzos del siglo, estuvo compuesta en su mayoría por familias de clase media con recursos que lograron establecerse y prosperar en la región. La segunda, hacia la segunda mitad del siglo, trajo consigo una fuerte corriente de trabajadores que alimentaron el crecimiento del sector obrero.
El primer registro oficial que da cuenta de esta transformación poblacional fue el censo provincial de 1887, que no solo relevó datos demográficos, sino también información agrícola, ganadera, comercial e industrial. A lo largo del tiempo, otros relevamientos fueron completando el retrato de una ciudad en expansión.
La visita de este sábado también hará referencia a un hito más reciente: la creación en 2005 del Registro Nacional de Ingreso y Egreso de Personas al Territorio Nacional, cuya fecha de establecimiento —el 27 de abril— dialoga con el eje temático de la migración. En ese marco, se evocarán las vidas de antiguos inmigrantes que descansan hoy en El Salvador, como las familias Nicolorich, Arijón, Bett y Mackey, cuyas historias reflejan el esfuerzo y las luchas de quienes eligieron este suelo para rehacer sus vidas.
Sobre El Salvador
El cementerio El Salvador está concebido al estilo de los grandes cementerios monumentales del siglo XIX. En su interior, se despliegan esculturas, plazas de mármol, forjados en hierro y panteones que son verdaderas piezas de arte. A su vez, es el lugar de descanso de figuras destacadas de la historia rosarina.
El Salvador es un museo al aire libre. Sus cinco hectáreas no solo guardan restos, sino también memoria: un espejo que refleja las transformaciones de Rosario a lo largo del tiempo. Con esta propuesta, el municipio busca no solo conservar el valor patrimonial del lugar, sino también mantener vivas las historias que construyeron la identidad local.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión