Cecilia Boufflet llega a Rosario: “El gobierno tiene logros muy significativos para mostrar y un montón de desafíos hacia adelante"
La periodista especializada en economía brindará una charla este miércoles en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Rosario (Maipú 1344) en el marco del ciclo “Café y Economía”. En la previa, analizó el presente económico y político del país y destacó: “Estamos como en un momento muy bisagra”.
En el marco de una nueva edición del ciclo “Café y Economía”, Cecilia Boufflet, la periodista especializada en economía e integrante del histórico equipo del programa "Lanata sin filtro", visita Rosario para analizar el escenario económico actual y proyectar lo que viene para el segundo semestre.
El evento, se realizará este miércoles en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas (Maipú 1344), a las 8:30 horas, y convocará a profesionales del sector y público interesado en entender las claves del presente económico argentino.
En comunicación con el programa Camino a Casa, que se emite por Radio Mitre Rosario, Boufflet repasó los logros y desafíos del gobierno nacional a casi un año y medio del inicio de su gestión. “El gobierno tiene un año y medio de gestión con algunos logros muy significativos para mostrar y ahora un montón de desafíos hacia adelante… Estamos en un momento muy bisagra”, señaló.
La periodista puso el foco en la fricción entre los indicadores positivos que muestran ciertas ramas de la economía y la percepción social. “Vemos un humor social que sigue respaldando muy fuerte, también una tensión en la microeconomía con gente que dice que la plata no le alcanza, y a la vez un montón de datos y de números que te dan una expectativa de que las cosas tienen opciones de salir bien”, explicó.
Entre esos datos, enumeró cifras concretas: “Este año va a ser récord de venta de autos, pero también va a ser récord de venta de motos… se van a vender televisores a nivel de año de un año de Mundial de Fútbol… Lo mismo está pasando con lavarropas, con heladeras… se espera que sea un año récord de venta de combustible”.
Sin embargo, Boufflet advirtió que esa recuperación no se da de forma homogénea y que el Gobierno tiene un claro desafío a futuro. “El promedio nos da un crecimiento muy fuerte, números muy buenos, y también en la realidad tenés algunos sectores que siguen muy rezagados… ¿cuánto puede consolidar ese proceso y cuánto puede incorporar a los que están rezagados?, ese es el desafío", destacó.
En cuanto a la inflación, sostuvo que el objetivo oficial sigue siendo sostenerla en torno al 2% mensual. “Probablemente julio sea un número más alto… pero busca tener todos los meses la inflación abajo del 2%”, afirmó.
También advirtió sobre el aspecto cambiario de cara al segundo semestre, marcado por una menor liquidación del agro: “El desafío es ver cuán estable se va a mantener en esa zona de los $1200 el dólar de acá a las elecciones”.
Respecto del impacto político por la detención de Cristina Fernández de Kirchner y la movilización que la acompañó, Boufflet sostuvo: “El gobierno se corrió un poquito a propósito y le dejó esa centralidad a Cristina Kirchner, en una situación que está desordenada, con una marcha donde distintos referentes del peronismo se abucheaban entre ellos".
Finalmente, sobre el revuelo que generó la condena internacional a la Argentina en el juicio por la estatización de YPF, la periodista explicó: “Más allá de la noticia muy impactante… no hay nada que sea inminente… seguro que hay una enorme presión para que Argentina se siente a negociar… el gobierno está decidido a mantenerse en la estrategia legal… sin duda es un elemento que ensucia la cancha para una Argentina que necesita bajar el riesgo país”.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión