Bullrich viajó a Salta para la firma del contrato de la obra que instalará un cerco en la frontera con Bolivia
En el acto estuvo presente el gobernador salteño Gustavo Sáenz. El alambrado tendrá una extensión de 200 metros de largo por 2,5 metros de alto y será colocado entre la localidad argentina de Aguas Blancas y la localidad boliviana de Bermejo.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó este lunes la localidad salteña de Aguas Blancas para asistir a la firma del contrato que da inicio a la construcción de una cerca en la frontera con Bolivia. Esta obra, que había generado controversia el mes pasado entre ambos países, comenzará en los próximos días y contará con una extensión de 200 metros de largo por 2,5 metros de alto.
Durante su visita, Bullrich también participó en la inauguración de una oficina modular del Sitio Seguro para Víctimas de Trata, un espacio destinado a la protección de personas rescatadas en redes delictivas. En este contexto, la ministra destacó: "un lugar en el que las víctimas puedan estar resguardadas hasta que el Sistema Nacional de Víctimas de Trata pueda realmente reacomodarlas, darles la seguridad y la tranquilidad que no va a volver a suceder lo sucedido".
El acto contó con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz; el jefe de Misión de la OIM en Argentina, Alejandro Guidi; y el subdirector de la Dirección Nacional de Migraciones, Mariano Goyenechea, entre otros funcionarios.
“Con la ministra Patricia Bullrich colocamos simbólicamente el primero de los postes que sostendrán la estructura de 200 metros para encauzar el control fronterizo en Aguas Blancas. Hoy se firmó el contrato de obra para la ejecución del alambrado perimetral en la Aduana, en un clara muestra de nuestro compromiso con la lucha contra el narcotráfico”, señaló el gobernador salteño a través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.
La iniciativa forma parte del Plan Güemes, una estrategia gubernamental presentada en diciembre por Bullrich con el objetivo de fortalecer el control de fronteras, no solo con Bolivia, sino también con Brasil y Paraguay.
Desde la Cancillería boliviana, en tanto, manifestaron su preocupación ante la construcción de la cerca y recalcaron que "los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común".
Asimismo, el viernes pasado el ministro de Defensa, Luis Petri, mantuvo un encuentro con su homólogo paraguayo, Óscar Luis González Cañete, donde acordaron intensificar la cooperación entre las fuerzas armadas de ambos países con el objetivo de combatir el crimen organizado en la zona limítrofe.
La empresa Construcciones y Servicios, encargada de la obra del alambrado, tendrá un plazo de 60 días para su finalización, según lo estipulado en el contrato.
Desde el gobierno argentino, argumentaron que la instalación de la cerca busca mejorar el control migratorio en la zona, específicamente en el flujo proveniente de la localidad boliviana de Bermejo. Al mismo tiempo, aseguran que la medida forma parte de una estrategia más amplia para combatir el narcotráfico, el contrabando y la trata de personas.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión