Ante la inminente reforma de la Constitución en Santa Fe, Jorge Boasso afirmó que los derechos sociales "equilibran lo que está desequilibrado"
El secretario de Seguridad Social de la provincia se refirió al encuentro que se llevará a cabo este jueves 20 de marzo en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) por la convención constituyente del 2025.
El próximo 13 de abril se votará en la provincia de Santa Fe, además de las PASO, a los 69 convencionales que estarán encargados de modificar la Constitución provincial luego de que el 6 de diciembre del 2024 se aprobara en la Legislatura la ley de validara la necesidad de reformar hasta 42 artículos de la Carta Magna. 50 de esos puestos se elegirán por distrito único mientras que los 19 restantes encabezarán la representación de los distintos departamentos santafesinos.
En ese marco, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario organizará, por iniciativa de las carreras de especialización del Trabajo y Seguridad Social, este jueves 20 de marzo a partir de las 16 horas en el Aula Magna, una jornada “sobre derechos sociales de cara a la convención constituyente del 2025”.
De esa manera, el secretario de Seguridad Social de la provincia y uno de los encargados de dirigir el encuentro, Jorge Boasso, detalló al aire de una entrevista con el equipo de El Puente (Radio Mitre Rosario), la importancia de las potestades sociales y el lugar que deberían ocupar dentro de la reforma de la Carta Magna.
“Hemos organizado una jornada sobre lo que serán los derechos sociales de cara a la convención constituyente del 2025 en el que, primero, se abordará desde distintos puntos de vista y antecedentes parlamentarios acerca de cómo fue la introducción a este proceso de reforma constitucional”, comenzó el funcionario.
Luego, especificó que tras esa introducción al contexto que atraviesa a Santa Fe, "en la segunda parte del encuentro se tratará el derecho social, un fuero de la seguridad social específico a nivel nacional y otras experiencias internacionales”
Después de explicar el contenido que se analizará en dicha jornada, Boasso procedió a destacar la relevancia del derecho social y lo definió como “aquello de lo que no se habla mucho cuando son máximas que deben existir y ser sistematizadas en la Constitución”. De esa manera, agregó: "En 175 Constituciones del mundo hay capítulos específicos dedicados a los derechos sociales, que refieren a que por ejemplo la economía debe estar al servicio de las personas”
En ese sentido, sostuvo que “son derechos encargados de equilibrar lo que está desequilibrado” por eso dentro de dicha área "se aborda lo que es el derecho al trabajo o a la seguridad social, que refiere a la protección de las personas desde incluso antes del nacimiento hasta después de la muerte”
Por último, dejó en claro cuáles son sus expectativas de cara a la convención constituyente de este año: “Desde nuestro punto de vista académico, esas potestades tienen que ser abordadas desde una constitución progresista y de avanzada cómo pretendemos que sea en la provincia de Santa Fe”
“Los derechos sociales son parte de una ideología, pero no de una partidaria, sino que se parte de la concepción de que el hombre tiene que estar en el centro de la comunidad y todas sus políticas tienen que ser para protegerlo y permitir que se desarrolle”, concluyó.

Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión