Alesso: “La baja oferta salarial es producto del Pacto Fiscal que ajustó a las provincias”
Este viernes, el sindicato mayoritario de docentes nacionales Ctera, anunció un paro en todo el país para lunes 5 y martes 6 de marzo, en línea con los bonaerenses, y una marcha al Congreso de la Nación este 5 de marzo.
La decisión se tomó el Congreso de Ctera que votó por unanimidad la aplicación de la medida de fuerza en pedido de la “apertura de la paritaria docente nacional que el Gobierno eliminó” y el rechazo de la pauta salarial del 15 por ciento.
En tal sentido, la secretaria general de dicho sindicato, Sonia Alesso, en diálogo con Radio Mitre Rosario, recordó que siguen “a la espera de dos cuestiones”. “Una de ellas –señaló Alesso- es a nivel nacional, la convocatoria a paritarias que el gobierno no cumple y la segunda tiene que ver con las provincias, para que se pueda saltar ese techo salarial que se ha impuesto en todo el país que es del 15 por ciento en cuotas, el cinco en tres, que termina en Santa Fe en el mes de octubre, con un distancia muy grande de lo que es la canasta familiar, canasta escolar y los impuestos”.
Por otro lado, la dirigente gremial aseguró que es la primera vez que la provincia convoca al diálogo «tan tarde» y remarcó que «este es el segundo año que Santa Fe puso un tope».
«En la provincia de Santa Fe y en algunas otras, las propuestas siempre eran más altas y estaban por encima del piso. Pero ya van dos años que se pone un tope del cual casi ningún gobernador se salió», contó Alesso.
En consonacia, la docente se refirió al Pacto Fiscal y remarcó que la baja en la oferta salarial es consecuencia de dicho arreglo. «Lo veníamos denunciando cuando se votó el Pacto Fiscal, nosotros decíamos iba a afectar los salarios y los cargos docentes y desde la provincia lo reconocieron, esta oferta es producto del pacto fiscal, un fuerte ajuste para nuestra provincia».
Además, Alesso se refirió al fondo de incentivo docente, del cual dijo que «se encuentra congelado».
«Es grave, venía aumentando año a año un porcentaje vinculado a la inflación. Hace dos años que está congelado, solamente con convocar a la paritaria nacional docente y actualizar el 25 por ciento que se perdió el año pasado de incentivo y este año, actualizarlo en un 50. Una parte del conflicto podría resolverse y lo mismo con respecto al Fondo Compensador para las provincias mas pobres, el año pasado se les mandó el 25 por ciento menos y este años el 50», afirmó.
Con respecto a ello, la representante de Ctera sostuvo que «en caso de seguir así», «no van a poder pagar los salarios».
«Vamos camino a ese escenario, y que prevenirlo porque sino, estamos bajando la inversión educativa del 6 por ciento del Producto Bruto Interno que fija la ley y ese porcentaje se esta yendo para pagar la deuda y no para invertir en Educación», concluyó.