“La venganza será terrible”, el clásico programa de radio que conduce Alejandro Dolina regresa a Rosario. Acompañado por Patricio Barton, Gillespi y El trío sin nombre integrado por Manuel Moreira, Martín Dolina y Ale Dolina, se presentarán en el Teatro Broadway, el 11 de noviembre desde las 21 hs.
“El programa será más o menos el de siempre, de manera que no trataré de engañar a nadie diciendo que se trata de cosas nuevas. Pero por otra parte, en realidad siempre son nuevos los contenidos, lo que es siempre lo mismo es el conductor y sus secuaces, pero quién sabe si somos siempre los mismos, ¿no? Yo creo que el hombre de hoy posiblemente sustituye al hombre de ayer y las personas no son objetos inamovibles, sino más bien procesos. Y entonces ahí sí puede decirse, puede encontrarse alguna diferencia entre el programa de hoy y el que hicimos ayer”, expresó, al aire del programa El Puente, que se emite por Radio Mitre Rosario, Dolina.
“Somos procesos, cambiamos, sí. No drásticamente. Y a veces hay que tratar de que estos cambios no sean cataclísmicos, pero son modificaciones que uno va haciendo a lo largo del tiempo y es deseable esto. Es deseable porque supone que uno algunas destrezas se las va aprendiendo. Aquel que sigue siéndolo aquí a los 20 años me parece que ha perdido un poco su tiempo también”, agregó el conductor.
Consultado sobre cómo está viendo este momento político y social de la Argentina, el también escritor analizó: “Con mucha ansiedad, con mucha preocupación, como todos los argentinos. Y bueno, un poco de temor también ante lo impredecible, ante lo cataclísmico, de lo que por ahí podría dejar a muchas personas en malas situaciones. Pero yo lo que creo es que tenemos que tratar de ablandar nuestros corazones en estos momentos y en vez de ponernos rígidos e intolerantes con el otro, tratemos de aflojar un poco porque va a ser necesario. Un poco de piedad va a ser necesario en los tiempos que se viene”.
Asimismo, Dolina agregó respecto al actual contexto: “El amor al prójimo es el que debe prevalecer o aquello de lo cual deberemos acordarnos cada tanto. Estamos tan enojados por cosas que supuestamente nos han hecho o cosas que nos han hecho verdaderamente que por ahí ese enojo acrecienta ciertos deseos de venganza, de escarmiento y a lo mejor tenemos que pensar un poco en los demás”.
En esa línea, Alejandro Dolina reflexionó sobre la sociedad: “No creo que estemos peor como sociedad, pero evidentemente han ocurrido algunos cataclismos que nos han puesto demasiado sensibles. Es cierto que la economía ha retrocedido, los dos últimos gobiernos han sido gestiones flojas en ese sentido y por eso la gente económicamente está peor. Pero también es cierto que hemos pasado algunos trances difíciles, la pandemia, la sequía y también nuestras propias contradicciones que han sido, a mi juicio, magnificadas por la patria mediática que ha agrandado esos conflictos y los ha convertido en odio. Eso me parece que es una mala ecuación”.
“Todos nosotros tenemos agravios, todos nosotros tenemos cosas que reprochar a quienes han manejado nuestros destinos en los últimos años, pero eso no nos debe conducir a acrecentar ese odio y a desparramarlo por todos. Por ahí hay gente que se enoja hasta con los mismos votantes de los malos gobernantes, no solamente con las malas gobernantes. Lo que quiero decir es que no nos podemos enojar con todo, que no podemos estar con deseos de venganza y que tenemos que aflojar en el discurso”, concluyó el conductor de “La venganza será terrible”.