Albor “Nicky” Cantard siempre está leyendo. Por lo general, especifica, lee novelas. Va variando los autores, aunque desde hace unos años su predilecta es la española Almudena Grandes. El primer libro que agarró de ella fue “Corazón helado”, una historia de amor entre los herederos de la historia reciente española, entre la memoria de la División Azul y los exiliados en Francia. “Fue una de las cosas más bella que leí”, dice el hombre de Cambiemos, el más votado en las últimas elecciones, que aprovecha los viajes en camioneta por toda la provincia para sumar un capítulo más en el libro de turno.
Cantard juntó 489.537 votos en las elecciones provisionales. El hombre dio la pelea electoral con un bajísimo nivel de conocimiento. Su fuerza, sin embargo, salió segunda y fue la persona que más votos juntó en toda la provincia. Este jueves dialogó con Radio Mitre Rosario y Rosario Nuestro y no sólo analizó la coyuntura actual, sino que respondió la pregunta que más de un ciudadano se hizo: quién es Albor Cantard.
Cantard es el segundo candidato elegido por Mauricio Macri para representarlo en las elecciones que abarcan toda la provincia. El primero fue Miguel Del Sel, ex candidato a gobernador y ex diputado nacional. Las diferencias entre los dos son obvias y no se trata de que uno sea el divertido y otro el aburrido. Cantard, incluso, se ríe más de lo que uno podría imaginarse. El actual candidato, entre otras grandes disimilitudes, no era conocido. Todavía no lo es. Lo que los une a los dos, sin embargo, no es menor. Ambos fueron elegidos por el actual jefe de Estado. Los dos representan el cambio encabezado por el PRO y la UCR y ganan porque, primero, se impone la marca Cambiemos. “El producto del cambio es la gente. Nosotros, los dirigentes, no somos más que un instrumento”, remarca.
El candidato de Cambiemos tiene 56 años, es abogado, tiene dos hijos, es hincha de Colón. Lo cuenta y bromea, pidiendo perdón a los hinchas de Central por el empate el sábado pasado. Jugó al fútbol de marcador central y se define como un jugador “más bien rústico”. Siempre perteneció a la UCR, al sector de José Corral, el gran beneficiado de Macri en la provincia. Y también al ámbito de la educación superior: es ex decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, ex rector de la UNL, ex miembro del gabinete del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación de Esteban Bullrich. Fue en ese ámbito donde asegura que empezó a gestarse su actividad política.
“Siempre me manejé en estos temas de educación y siempre pertenecí a la UCR. Cuando me propusieron ser candidato tenía, por un lado, un fuerte respaldo de mi partido para ser quien encabece la lista. Y eso se sumó al importantísimo respaldo del Presidente”, cuenta. “Lo que mucha gente no sabe es que la mecánica de trabajo de Macri es convocar a los ministros y sus secretarias una vez por mes. Vamos y le rendimos examen sobre lo que dijimos que íbamos a hacer y lo que estamos haciendo”. Desde diciembre de 2015 se juntó no menos de doce veces con el ex presidente de Boca. Para él, esa es la clave de la confianza del Presidente. “Más allá de la osadía, mi respuesta fue inmediata”, asegura.
No pasó un mes de las elecciones primarias, pero ya las siente lejos. La campaña, más todavía. Las elecciones generales de octubre son, de golpe, todo: el presente, el futuro cercano, el primer paso a las ejecutivas de 2019. Y Cantard, frente a ese escenario o camino que ya se recorre, se planta optimista. Primero, frente a los principales contrincantes, es decir, el Frente Justicialista. “El justicialismo reunió en sus tres variantes un nivel de respaldo que no me sorprendió. El peronismo en Santa Fe gobernó durante años y siempre tuvo peso. Además tenían internas, atraían. Pero queda claro que confrontan dos proyectos de país muy diferentes”, considera.
También se planta con confianza apoyándose en las políticas del gobierno nacional. “Somos conscientes de que muchos santafesinos no la pasan bien. La recuperación económica se ve lentamente, también la reducción de la inflación y la posibilidad de acceder a créditos hipotecarios. La actividad económica de Santa Fe creció en los últimos diez meses. El crecimiento fue leve, pero constante”.
Y por último apela a su imagen, al Albor Cantard más público y conocido con el paso de las campañas. “Hay posibilidades de crecer porque muchos aún no me conocen”, admite y apuesta.“Conformamos un equipo muy plural con el desafío de afrontar una campaña con niveles de conocimiento muy bajo. Pero eso tiene que ver con el cambio de la política que se plantea en el país y que plantea Cambiemos. Hay una demanda de la sociedad por la renovación de los partidos políticos”.
Para Cantard las posibilidades y el desafío no son pocos. No aventura en resultados pero sí en expresar los deseos de ese equipo: garantizar a Cambiemos cuatro de las nueve bancas en juego. “Y nos esperanzamos pensando en cinco”.