La ONG Women´s Link Worldwide sostuvo este jueves que luego de la pandemia de coronavirus «habrá 7 millones de embarazos no deseados» en el mundo y que por esta razón es “necesario pensar en liberalizar la ley del aborto y el acceso al aborto”, en el marco del sexto encuentro del ciclo online de conferencias internacionales organizadas por el Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires.
Este ente realizó el sexto encuentro del ciclo online de conferencias internacionales “Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes”, en el que expusieron la Asesora General Tutelar, Yael Bendel, y Viviana Waisman, presidenta, CEO y fundadora de la ONG Women´s Link Worldwide, acerca de la perspectiva de género en la justicia.
En su intervención, Yael Bendel, expresó: «Las leyes muchas veces son las mismas, lo que cambia es la forma de aplicarlas e interpretarlas. El Código Penal tiene 100 años y fue redactado por hombres y en la actualidad sólo el 28% de los cargos de mayor jerarquía del Poder Judicial son ocupados por mujeres”. Y en esa dirección remarcó: «recién, hace unos pocos años en la Facultad de Derecho hubo una única mujer decana” y en toda la historia de la Universidad de Buenos Aires, no tuvimos una sola mujer rectora. «Necesitamos que todas y todos los miembros de la justicia tengan perspectiva de género».
Por su parte, Viviana Waisman subrayó: «Es necesario aplicar la perspectiva de género porque la ´normalidad´ está vista desde la perspectiva masculina. Las mujeres no somos una minoría, somos la mitad de la sociedad y deberíamos estar representadas en igual parte en todo. Tenemos que caminar hacia ahí».
«Las mujeres son víctimas de violencia sexual y cuando una mujer denuncia o su agresor la mata, el sistema judicial perpetra este estereotipo de cómo se debe comportar, en lugar de ver lo que sucedió. El enfoque del proceso está en el sitio equivocado porque juzga a la mujer y su relación con la sexualidad».
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión