Desde los sectores de ayuda a la población más vulnerable afirman que cerca de 300 mil personas reciben algún tipo de asistencia en la ciudad de Rosario por inseguridad alimentaria.
Jorge Massoud, presidente del Banco de Alimentos Rosario (BAR), señaló que «la demanda sigue y va en aumento». Además, detalló: «Nosotros nos llevamos un aprendizaje muy grande durante la pandemia y se consolidó una gran red de asistencia que sigue vigente y activa hasta el día de hoy».
La organización sin fines de lucro recupera alimentos aptos para el consumo que ya no pueden comercializarse y los redistribuye a otras plataformas de asistencia alimentaria en la ciudad y alrededores.
Por otro lado, el titular comentó: «Hoy vemos que tenemos que volver a recurrir a esta red y, la semana pasada, estuvimos reunidos en una convocatoria tratando de analizar esta situación y el potencial impacto que puede llegar a tener todo esto».
«Lamentablemente el contacto con el territorio hace que seamos los que primero identifican las necesidades que hay en la población más vulnerable, nosotros continuamos con todos nuestros planes de asistencia y lucha contra la inseguridad alimentaria», subrayó el presidente del banco alimenticio.
Por último, Massoud señaló que el BAR trabaja de forma directa con más de 300 organizaciones e indirecta a más de otras 800 en marco del Programa de Refuerzo Alimentario.