Entre fiestas y vacaciones, varios son los que ahora hacen su esfuerzo para llegar a fin de mes y esperan ansiosos cobrar su próximo sueldo. El economista, Mariano Gorodisch, dialogó con el programa “No va más” por Mitre Rosario y reveló algunos tips para comprar mejor y poder ahorrar.
Escritor del libro “Saber Comprar”, Mariano contó que la mayoría de los argentinos no sabe ahorrar. “Tiene una costumbre de recibir el sueldo y empezar a gastar, si le queda algo ahorra” dice Gorodisch y con este concepto difícilmente se llene la alcancía. Al contrario de los yankees, según explica el economista: “tienen una cultura distinta, ellos reciben el sueldo y destinan un porcentaje, aunque sea mínimo, para ahorrar”.
Sin embargo, quien parece dar cátedra para no ser derrochadores, afirma que ahorrar “no es algo fácil de hacer” y que “necesita constancia”. Por suerte, comparte algunos consejos para ir al supermercado y hasta para comprar helado, inversión que en esta época del año se hace con bastante frecuencia.
Casi como lema, Gorodisch, sostiene que las páginas web que funcionan como cuponeras por internet son una gran aliada. “Si comprar un kilo de helado por estas webs, te puede salir la mitad de precio”, ejemplifica Mariano y cuenta que “hay varios días que te hacen el 15% de descuento sobre la mitad de precio”. Además, aconsejó que una buena opción para amortizar el helado es pedir cucurucho, así “te rinde mucho más”.
En tanto sobre los productos que enaltecen las góndolas de los supermercados, el experto en ahorros mencionó al queso rallado y en este sentido dijo: “las empresas te engañan constantemente vendiéndote los productos en envases más chicos” y agregó: “lo peor es que en muchos casos, te dicen con sabor a queso rallado, le meten cualquier cosa menos queso”.
En este caso, lo aconsejable, de acuerdo a su opinión, es ir a una quesería donde los quesos duros están muchos más baratos que en una cadena de supermercado. “Te puede costar 200 el kilo, compras un cuarto y por 50 pesos, lo rallas vos y es mucho más barato y más rico”.
“Pasa con la leche, la gente compra en cartón o en botella en lugar de comprar en sachet. Y la vida de la leche, una vez abierta es la misma en las dos. La fecha de vencimiento es lo de menos, por lo general, te ponen un mes o 40 días más”, agregó.
Y señaló: “Hay que ir y comprar lo que está de oferta a distintos super y no ir siempre al mismo”.