Tras el triunfo de Javier Milei en las PASO y la posibilidad de que se convierta en presidente, abundan los análisis sobre su propuesta económica, que consiste en dolarizar.
En una entrevista con CNN Radio, al aire del programa Los Primeros de la Tarde, con Adrián Puente, el economista Iván Carrino pormenorizó en la iniciativa del líder de La Libertad Avanza y se remontó a las raíces históricas de la dolarización en Argentina.
“Entiendo perfectamente que haya ese interés y que la propuesta después de todo haya recibido una gran cantidad de aceptación”, remarcó Carrino durante la conversación.
“No es nuevo; si revisamos la historia, y quizás me equivoco, Melconian iba a ser ministro de Economía de Menem en el 2003 y su propuesta en lugar de abandonar la convertibilidad era ir a una dolarización”, recordó.
Además, el especialista afirmó que “con semejantes niveles de inflación es una posible solución planteada por muchos autores y pensadores de la economía. Se ha llevado adelante en algunos países y en materia de inflación tuvo éxito”.
“El contexto es el desmadre y deterioro de la moneda”, explicó.
Finalmente, el consideró que tal vez, o mejor sería hacerlo de forma rápida, pero si implica demasiado costos habría que hacerlo con más tiempo».