A partir de este miércoles estará en vigencia el «operativo verano» lanzado por el Ministerio de Transporte de la Nación para controlar el tránsito en diversos puntos de la República Argentina.
Se trata de 264 puntos turísticos y estratégicos del país donde se realizarán controles especiales durante diciembre, enero y febrero.
Habrá operativos móviles para vehículos particulares sobre diferentes puntos de las rutas nacionales en los que se controlarán alcoholemia y se verificará que todos los vehículos tengan la documentación obligatoria para circular.
Documentación:
- Licencia de Conducir vigente y habilitada para el tipo de vehículo.
- D.N.I.
- Cédula de Identificación de Vehículo (conocida como cédula verde), permiso para circular (cédula azul) o autorización ante escribano.
- Oblea y Certificado de la Revisión Técnica Obligatoria según legislación donde se encuentre radicado el vehículo)
- Comprobante vigente de la póliza de seguro obligatoria
- Ambas chapas patentes colocadas visibles, sin alteraciones, en buen estado y en lugar correspondiente
- Comprobante de pago del impuesto a la radicación del vehículo (patente)
- Comprobante y oblea vigente para el caso de vehículos que posean GNC
Por su parte, El director de Formación y Divulgación de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Sebastián Kelman, también brindó hoy una serie de recomendaciones a tener en cuenta a la hora de emprender un viaje y recomendó algunos aspectos fundamentales, como el hecho de respectar el uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo, sin excepción.
En una conferencia de prensa, Kelman explicó hoy que, antes de emprender un viaje, «la gente tiene que conocer la ruta que va hacer, sabiendo cómo será el clima ese día, preparando el estado general del vehículo, sobre todo frenos y luces y, fundamentalmente, descansar bien».
«A partir del inicio del viaje -continuó el funcionario de la APSV- deberá portar toda la documentación exigible por parte de la Policía de Seguridad Vial, que es la licencia de conducir, la cédula verde del automotor, la póliza del seguro vigente, la última patente, el DNI y, en caso de que el coche tenga una antigüedad mayor de tres años, portar la revisión técnica obligatoria (RTO). Y si el vehículo funciona a GNC la oblea correspondiente».
Acerca del uso del cinturón de seguridad y de las medidas que deben cumplir los ocupantes del vehículo fue contundente: «Todos los ocupantes tienen que ir atados. En el vehículo podemos llevar cantidad de personas como espacio con cinturón de seguridad tenga el vehículo.
Todos los menores de 10 años tiene que ir en la parte trasera del coche, cada uno con su sistema de retención según su físico. Cuando son niños pequeños deben ir con el huevito o su sillita, si tienen una altura que les permite que el cinturón les pase por la clavícula y estar bien sentado, pueden utilizar el booster».
«En caso de no necesitarlo -redondeó- pueden ir sentados. Repito: todos deben ir atados, incluso las mascotas deben ir sujetadas, porque en caso de un impacto, los objetos o personas que van sueltas toman una fuerza que se potencia más de 10 veces su peso».